Bolsonaro no irá a Leticia a firmar pacto por el Amazonas que promueve Duque

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Según el canciller, Carlos Holmes Trujillo, la ausencia del presidente de Brasil se debe a temas médicos. Serán pocos presidentes los que participarán.

El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que el cuestionado mandatario del país más afectado por los problemas ambientales en la Amazonia se someterá el domingo a una cirugía, pero participará por videoconferencia y enviará una delegación de peso encabezada por su ministro de Asuntos Exteriores, Ernesto Araújo.

Trujillo añadió que a la cita de este viernes asistirán en Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas, los presidentes de Ecuador, Lenín Moreno; Perú, Martín Vizcarra, y el anfitrión, Iván Duque.

Posteriormente dijo que también confirmaron su asistencia el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin Adhin. Esos cinco países, junto con Venezuela y Guyana, forman parte de la cuenca amazónica.

“De esa cumbre presidencial se emitirá una declaración que contendrá el Pacto de Leticia por la Amazonía”, dijo a periodistas el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo.

Según el ministro, dicha declaración “contendrá acciones concretas” para preservar esa reserva verde de la humanidad, que incluye “un itinerario de actividades” en las que participarán “no solamente los países amazónicos sino otros países de la región y naturalmente de la comunidad internacional”.

“La razón de ser de esa convocatoria tiene que ver con la importancia de la Amazonía, no solamente para los países amazónicos y para la región, sino para el mundo entero”, manifestó.

El canciller enfatizó que lo que se busca es avanzar en la “coordinación de acciones para la conservación y preservación de la Amazonía”, región en la que desde hace semanas voraces incendios consumen vastas extensiones de selva, principalmente en Brasil y Bolivia.

Por su parte el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, afirmó que el texto de la declaración está avanzado y terminará de discutirse mañana en Leticia en una reunión de expertos previa a la cumbre presidencial.

“Debemos tener un fortalecimiento del intercambio de información que es un tema que se va a trabajar mañana cuando nos reunamos todos los países para dejar de manera definitiva el pacto”, añadió.

Ese intercambio es fundamental para poder enfrentar las causas de los incendios forestales, manifestó.

“Afortunadamente está lloviendo en el Amazonas colombiano. Ha llovido en Leticia en los últimos 15 días”, dijo al explicar por qué en esa parte de la selva no han ocurrido incendios como los de Brasil.

Lozano recordó que “la conservación y protección” de los recursos naturales es una prioridad del Gobierno colombiano y así quedó establecido en el Plan Nacional de Desarrollo aprobado el año pasado por el Congreso.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Sigue leyendo