Al Asad asegura que Rusia pidió su ‘evacuación’ de Siria, tomada por ‘terroristas’
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl derrocado presidente Bashar al Asad afirmó este lunes que no huyó premeditadamente de Siria el día que los rebeldes tomaron la capital Damasco y dijo que Rusia pidió su evacuación de una base militar bajo ataque, en su primera declaración tras su salida del poder.
El derrocado presidente Bashar al Asad afirmó este lunes que no huyó premeditadamente de Siria el día que los rebeldes tomaron la capital Damasco y dijo que Rusia pidió su evacuación de una base militar bajo ataque, en su primera declaración tras su salida del poder.
“Mi salida de Siria no fue planificada, ni tuvo lugar durante las últimas horas de la batalla, contrariamente a ciertas afirmaciones”, declaró Al Asad en un comunicado difundido por Telegram.
“Al contrario, yo me quedé en Damasco, cumpliendo con mi deber hasta la madrugada” del domingo 8 de diciembre, afirmó.
Una alianza de insurgentes liderada por el grupo islamista sunita Hayat Tahrir al Sham (HTS) lanzó una operación relámpago el 27 de noviembre desde su bastión de Idlib, en el norte de Siria, y tomaron Damasco el 8 de diciembre.
Al Asad explicó que, ante el avance de los insurgentes hacia Damasco, se desplazó a Latakia, en la costa del Mediterráneo, “en coordinación” con Rusia, uno de sus aliados en el conflicto, para “supervisar las operaciones de combate”.
Cuando la base rusa de Jmeimim, donde estaba refugiado, fue bombardeada por drones, “Moscú pidió (…) una evacuación inmediata a Rusia en la noche” del 8 de diciembre.
Cinco exfuncionarios dijeron a AFP que horas antes de que las fuerzas rebeldes tomaran Damasco y derrocaran al gobierno de Al Asad, el expresidente sirio ya estaba fuera del país.
Al Asad ha calificado de “terrorista” a cualquier grupo de oposición. La organización HTS, tiene un pasado yihadista, ya que tiene raíces en la antigua rama de Al Qaida en Siria, el frente Al Nusra.
Pero la organización rompió con Al Nusra en 2016 y ha suavizado su imagen, pero sigue siendo clasificado como un grupo terrorista por Estados Unidos y otros gobiernos occidentales.
“Cuando el Estado cae en manos del terrorismo y se pierde la capacidad de hacer una contribución significativa, cualquier cargo queda vacío de propósito”, añadió el depuesto autócrata.
La guerra civil en Siria estalló en 2011 cuando el gobierno de Al Asad reprimió de forma feroz una ola de protestas pacíficas. El conflicto dejó más de medio millón de muertos y obligó a millones de personas a abandonar sus hogares.
Al Asad estaba en el poder desde el año 2000 tras suceder a su padre Háfez.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Sigue leyendo