Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque dicha disponibilidad aumentó levemente, los esfuerzos de la Cruz Roja y la ONU por primera vez están surtiendo efecto en hospitales de ese país.
No obstante, es tal la crisis, que la escasez se mantiene en el 50 %, según la organización Médicos por la Salud, recogidas por el portal de oposición La Patilla.
La Patilla analiza que otros aspectos que contribuyen a la crisis hospitalaria, además de la escasez de medicinas, son la falta de equipos, agua y energía y el éxodo de personal médico hacia otros países por los bajos salarios y los altos índices de inflación.
Desde abril pasado, las ayudas comenzaron a ingresar al país, en forma de plantas eléctricas para suministrar energía a los hospitales, más de 300 kits de emergencia, que consisten en una tonelada de productos médicos que alcanzan para atender a 10.000 personas, revela el portal.
Los datos revelados dan cuenta además de que en agosto llegaron 100 toneladas más de medicinas, insumos médicos, plantas eléctricas, bidones de agua, pastillas para limpiar el agua y mosquiteros, que han ido a parar a 38 clínicas en diferentes puntos de Venezuela.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Sigue leyendo