Recayeron tres sobrevivientes a cocaína adulterada; cifra de muertos ascendió a 23

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-02-04 14:57:29

El propio ministro de salud de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, confirmó que los pacientes que ya habían sido de alta tuvieron que ser nuevamente hospitalizados.

El funcionario argentino indicó en Todo Noticias, de Argentina:

“Hemos tenido tres casos de personas hospitalizadas por intoxicación en el día de ayer a la noche, que hoy regresaron porque volvieron a consumir”.

Ante la situación, el jefe de la cartera de Salud aseguró que a quienes permanecen internados en el hospital se les hará un seguimiento para ayudarlos a tratar el abuso de sustancias y adicción, y también se adelantará un “programa de emergencia junto al Ministerio de Desarrollo para acompañar a las personas que en unos días se irán de alta”.

Se eleva cifra de muertos por cocaína adulterada en Argentina

A 23 llegó este viernes el número de víctimas, en tanto 37 personas permanecen hospitalizadas.

Veinte de los fallecidos son hombres y tres mujeres. Doce murieron en domicilios y dos en la vía pública. Sólo nueve decesos se registraron en centros de salud. Las edades de las víctimas van desde los 21 a los 58 años.

De los internados en hospitales del Gran Buenos Aires, sólo dos están graves, bajo asistencia respiratoria mecánica, de acuerdo al reporte oficial.

Conjurada la emergencia sanitaria, el foco del caso giró hacia la declaración indagatoria judicial que presta el principal sospechoso detenido, Joaquín Aquino (33 años), alias ‘El Paisa’, con prontuario de narcotraficante. Otros 12 arrestados serán interrogados, según fuentes judiciales citadas por la agencia estatal Télam.

¿Qué pasó en Argentina?

Unas 200 personas acudieron desde el miércoles a guardias hospitalarias con graves síntomas de intoxicación por una sustancia aún desconocida y usada para estirar el estupefaciente, indicó el ministerio provincial de Salud.

Una madre que sólo se identificó como Sandra, temerosa de represalias de los narcos, dijo frente al Hospital Bocalandro:

“Estoy aquí apoyando a mi hijo de 28 años, de todo corazón. Él es un buen hijo. Es obrero metalúrgico, pero es adicto. No sé cómo ayudarlo. Y vivimos muy cerca de donde venden la droga. Tenemos miedo que nos reconozcan”.

“Hubiera sido una tragedia mayor”, advirtió el jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, si las autoridades no lograban confiscar unas 400 dosis de la cocaína adulterada en el asentamiento Villa Puerta 8 y casi 20.000 dosis en el barrio de Aquino, ambos en la periferia noroeste.

Las autoridades admitieron que aún no se determinó cuál fue la sustancia empleada para procesar la cocaína, aunque se sospecha de “un opiáceo”, según dijo el ministro Kreplak.

Los gobiernos federal y provincial calculan que en el Área Metropolitana (la capital y alrededores, donde viven unos 13 millones de habitantes) se venden a diario unas 250.000 dosis de cocaína.

Desde la década de 1970, Argentina entró en las rutas mundiales del narcotráfico y se convirtió en lugar de consumo aunque no de producción de drogas ilícitas, según informes gubernamentales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo