Así serían la busetas y taxis del futuro: modelos futuristas, sustentables y ecónomicos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

Una empresa americana quiere fusionar el transporte público actual con modelos futuristas, sustentables y económicos para los viajes urbanos.

El sueño de viajes por la ciudad en cápsulas de primera clase, modernas, gratuitas, amigables con el ambiente y súper rápidas ya se convertirá en una realidad con los Glydcars, unos vehículos que prometen ser el futuro del transporte público convencional.

(Lea acá: Amigo de infancia habría matado al ministro de Medio Ambiente de República Dominicana)

Estos carros fueron ideados por la empresa estadounidense, Glydways, situada en San Francisco, la cual busca modernizar el transporte público con vehículos asequibles que se moverán automáticamente una vez el pasajero fije su ruta de destino y, lo mejor de todo, sin paradas intermedias que retrasen tu llegada.

De ser una realidad estos diseños, esperar tanto tiempo por la llegada de su bus, tener que lidiar con el bullicio de otros pasajeros, viajar de pie por no conseguir asiento o tener que soportar a chóferes malhumorados, pronto podrá convertirse solo en una terrible pesadilla.

Características que poseen estos autos eléctricos

  • No contarán con conductor. Cada vehículo se moverá de forma autónoma en carriles exclusivos llevando al pasajero de un punto a otro en un corto tiempo y sin paradas intermedias.
  • Los carriles-guía por donde se trasladarán los autos eléctricos medirán 1,5 metros de ancho, aproximadamente el ancho de un carril bicicleta.
  • Cada carro podrá transportar hasta 4 pasajeros.
  • Usuarios tendrán espacio suficiente para guardar bicicletas o equipaje sin necesidad de desperdiciar espacio en baúles o capotas.
  • Funcionarán bajo demanda (en lugar de un horario).
  • Los vagones están pensados para circular por vías estrechas y livianas que pueden estar elevadas, a nivel del suelo o debajo de un túnel para aliviar la congestión vehicular.
  • El vehículo también podría usarse para entregar carga cuando no lleva personas.
  • La ciudad de Pittsburg (Estados Unidos) será la primera en incorporar esta nueva línea de transporte.
  • El costo de esta construcción está estimado en 450 millones de dólares.
  • Esta nueva ruta complementará los servicios actuales de autobuses en la ciudad y estaría en pleno funcionamiento para 2030.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

[Video] "Trabaja más una pala empeñada": le caen a mineducación por imagen durante un debate

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Nación

Andi le ganó pulso a Petro porque el Consejo de Estado le ordenó retractarse y borrar trino

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Economía

Trabajadores con semanas cotizadas en Colpensiones podrían recuperarlas

Bogotá

Mujer que agredió a joven en Cordillera se mostró arrepentida y expuso las consecuencias en su trabajo

Estados Unidos

Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató

Sigue leyendo