Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Las fuerzas antidisturbios en diferentes países del mundo, que cumplen un papel similar al Esmad en Colombia, han sido acusadas de represión y brutalidad.
Este jueves se conoció que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) estrenará motos equipadas con varios elementos para enfrentar disturbios en Bogotá, a pesar de que la Corte Suprema de Justicia pidió una reestructuración de ese escuadrón, dando la razón a 40 ciudadanos que los acusaron de cometer excesos durante las protestas en marco del paro nacional.
Incluso, la Corte ordenó suspender de manera inmediata la escopeta calibre 12, usada por este departamento de la Policía, con la que le dispararon y mataron a Dilan Cruz.
El Esmad nació en el año 1999 con el objetivo de controlar disturbios, multitudes y bloqueos a nivel urbano y rural. Sin embargo, en los últimos años, con el descontento social y las constantes protestas, han sido acusados en diferentes momentos de represión y brutalidad, como las fuerzas antidisturbios de otros países.
De acuerdo con la página web oficial de la policía francesa, las Compañías de Seguridad Republicanas (CRS), creadas en 1944, son unidades móviles que forman la reserva general de la policía nacional, especializadas en la restauración y mantenimiento del orden.
Además de mantener el orden, señalan las autoridades francesas, las CRS también ayudan con “misiones de seguridad vial , vigilancia de carreteras principales y salvamento en el mar y en la montaña”.
Las Compañías de Seguridad Republicanas han sido utilizadas para retener a los ‘chalecos amarillos’, el movimiento de protestas en el país galo que ha tomado mucha fuerza en los últimos años.
Según detalla el portal Vice, este cuerpo policial francés utiliza un uniforme muy parecido al del Esmad y usan casi las mismas armas. “Cascos, escudos, chalecos antibalas, protecciones para sus brazos y piernas, balas de caucho, gas lacrimógeno, gas pimienta, tasers, granadas de gas lacrimógeno”, entre otras.
Uno de los casos de brutalidad que puso en el ojo del huracán a las CRS fue la muerte de un activista ecológico el 26 de octubre de 2014. Incluso, a inicios de 2019, un ‘chaleco amarillo’ perdió una mano durante un enfrentamiento con la policía.
Las Unidades de Intervención son “órganos móviles de seguridad pública con la misión de actuar en todo el territorio nacional, principalmente en los supuestos de prevención y de peligro inminente o de grave alteración de la seguridad ciudadana”, publica la policía nacional española.
Entre sus tareas está la prevención, mantenimiento y restablecimiento del orden público. En este último tiempo han sido protagonistas por reforzar la seguridad en Cataluña, donde ha habido múltiples protestas por la inhabilitación de Quim Torra como presidente de la Generalitat catalana.
Incluso, también tuvieron que actuar en medio de la pandemia del coronavirus por el movimiento en Madrid que critica el confinamiento como medida para evitar la propagación del COVID-19.
Este escuadrón hace parte de la Polizia di Stato (Policía de Estado) y se dedican principalmente a garantizar el orden público y la seguridad de los ciudadanos durante eventos callejeros o deportivos.
La página web de la policía italiana detalla que cada integrante de estos departamentos, que funcionan en 15 diferentes ciudades, reciben una formación específica que los pone en condiciones físicas y psicológicas adecuadas para soportar situaciones de contacto directo con los manifestantes.
Según el diario El Tiempo, desde 2012 usan dentro de su equipamiento de protección una pistola Beretta 92, una máscara antigás, entre otros elementos.
Sin embargo, sí hay estados o ciudades que cuentan con estos tipos de escuadrones para controlar el orden público. Es el caso de Nueva York, que tiene el Grupo de Respuesta Estratégica (SRG, por sus siglas en inglés), el cual fue creado en el año 2015, según el portal Vice.
Aunque su principal tarea es responder y actuar cuando haya protestas masivas en la ciudad o desórdenes, también están preparados para responder a tiroteos, robos de banco o ataques terroristas.
Muy parecido al Esmad colombiano, los oficiales que pertenecen al SRG usan chalecos antibalas, cascos con protector facial, bolillos, entre otros.
Aunque este grupo no se ha visto involucrado en la muerte de algún ciudadano, sí son acusados de arrestar de manera brutal a protestantes del movimiento ‘Black Lives Matter‘ en diferentes años.
Ese grupo de la policía mexicana desapareció en diciembre de 2018 cuando la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, lo disolvió en conmemoración a los estudiantes del Movimiento Estudiantil de 1968, quienes se enfrentaron contra esa fuerza, recuerda el diario Milenio.
El Cuerpo de Granadero fue creado en 1939 con 240 oficiales por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río. Sin embargo, casi 100 años después se disolvió porque, según Sheinbaum, cometían represión hacia la población civil, detalla el mismo rotativo.
Los más de 10.000 integrantes que conformaban ese escuadrón para el 2018 fueron repartidos entre la la Unidad Táctica de Auxilio a la Población y el Comando de Operaciones Especiales, indica el diario mexicano.
Adentrada en su peor crisis económica, política y social, Nicolás Maduro ha utilizado estas fuerzas para mantenerse en el poder. Aunque la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana son, en el papel, las más parecidas al Esmad, el régimen también utiliza a los colectivos, el Sebín o el Faes para atacar a la oposición o para reprimir a los manifestantes.
De acuerdo con la cadena alemana Deutsche Welle (DW), la Guardia Nacional de Venezuela se creó en 1937 con el objetivo de mantener el orden interno, la integridad y seguridad de la población y el territorio.
Por su parte, la Policía Nacional Bolivariana es una fuerza federal creada por Hugo Chávez en 2008 como una “fuerza policial preventiva”, indica DW.
De acuerdo con el portal Cubacate, este grupo hace parte de las fuerzas militares de la isla, a diferencia de los otros escuadrones anteriormente mencionados que pertenecen a la policía.
Se distinguen, como dice su nombre, por llevar siempre puestas boinas negras, aunque el color del uniforme va cambiando. En algunos años ha sido también negro, aunque ahora es verde militar.
Los integrantes de esa fuerza son especialistas en las artes de combate extremo y tienen entrenamiento para actuar en cualquier tipo de escenario, indica el mismo medio, y agrega que en el lugar donde duermen tienen “armas, el equipo anti motín y varias mudas de ropa”.
A inicios de este año se viralizó un video donde hubo un enfrentamiento entre los Boinas negras y civiles en el municipio de Remedios, provincia de Villa Clara.
De acuerdo con la policía de Ecuador, esta unidad funciona desde 2012 “a través de una labor preventiva, controlando y restableciendo el orden público en todas sus formas y como reacción ante acontecimientos de conmoción social que conlleven a alteraciones del orden público”.
Aunque las autoridades dicen que el objetivo es velar por el derecho del ciudadano a ejercer sus derechos y libertades legales, sin infringir los derechos de otros, la UMO se ha visto involucrada en varias muertes de ciudadanos.
El estallido social en Ecuador en octubre de 2019 dejó varios casos de represión, en donde manifestantes denunciaron muertes y lesiones permanentes por el uso excesivo de la fuerza, publica el diario El Comercio.
Sin embargo, este no es el único grupo empleado por las autoridades ecuatorianas para enfrentar disturbios. Según el periódico El Universo, unos 4.000 militares con traje de ‘Robocop’, muy al estilo Esmad, apoyarán a la UMO cuando sea necesario.
Overol antiflama, casco con visor a prueba de niebla, guantes anticortes, pasamontaña antifuego y protectores en todo el cuerpo, son los elementos que trae el uniforme de este equipo antimotines.
Como armas “no letales” utilizarán carabinas, pistolas de goma, aturdidores y granadas lacrimógenas, detalla El Universo.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo