Asamblea Nacional hace caso a Guaidó y toma medidas tras histórico apagón en Venezuela

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

La principal tiene que ver con declarar el estado de "alarma" en el país vecino ante "calamidad" por el corte de luz que ya completa 5 días.

La mayoría opositora del Parlamento de Venezuela, a pedido de su presidente Juan Guaidó, declaró este lunes el estado mencionado.

“Se declara el estado de alarma (…) en todo el territorio nacional, debido a la calamidad pública generada por la interrupción sostenida del suministro eléctrico”, señala el decreto propuesto por Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países.

Con el decreto de estado de alarma, vigente por 30 días y que podrá ser prorrogado por el mismo tiempo, Guaidó pidió “cooperación internacional” para superar la crisis y ordena a la decena de representantes diplomáticos que ha nombrado en el exterior coordinar el apoyo internacional.

Además, ordena a los militares y los cuerpos de seguridad “abstenerse de impedir u obstaculizar” las protestas por los apagones. Durante el debate, Guaidó convocó para el martes a manifestaciones en todo el país.

[Video] Así intimidan los colectivos a periodistas en medio de la crisis en Venezuela

Hasta ahora se desconoce el alcance y las posibilidades de aplicación de la “alarma nacional”, en un país donde Maduro tiene el apoyo de la Fuerza Armada y el control de prácticamente todas las instituciones.

Desde el jueves, Venezuela está paralizada por un apagón en Caracas y 22 de los 23 estados. El servicio, intermitentemente, se ha recuperado en zonas de la capital y otras regiones.

Guaidó pidió la declaratoria de “alarma nacional” al asegurar que la “catástrofe” cobra la vida de “decenas” de personas ante los problemas que enfrentan los hospitales para atender las urgencias, además de la escasez del agua, daños a los alimentos, y las comunicaciones y el transporte interrumpidos o inestables.

“No hay normalidad en Venezuela y nosotros no vamos a permitir que se normalice la tragedia (…), por eso el decreto”, dijo, al responsabilizar a “la corrupción e impericia del régimen” por el corte de energía.

Maduro sostiene que el apagón fue ocasionado por “un ataque cibernético electromagnético” dirigido por Estados Unidos y Guaidó contra la hidroeléctrica de Guri, en el estado Bolívar (sur), la principal de Venezuela y segunda de América Latina, después de Itaipú (Brasil-Paraguay).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Nación

Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena

Mundo

Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Sigue leyendo