EE.UU. escuchó súplicas de niño colombiano con cáncer: le dio visa a su papá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSu padre no tenía la posibilidad de ir al país al no tener el documento. Llevaba más de un año esperando la autorización de la Embajada para su expedición.
Gracias a la mediación del senador estadounidense Marco Rubio, la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza le otorgó el aval al colombiano Andrés Rosales para acceder a una visa humanitaria y así poder viajar a Estados Unidos a reencontrarse con su hijo, Julián Rosales, que padece cáncer y desde hace más de dos años está siendo tratado en ese país.
(Vea también: Si necesita visa especializada para un trabajo en EE. UU., siga el paso a paso para obtenerla)
El hombre esperó más de un año a que la embajada de Estados Unidos en Colombia autorizara el visado para ver a su hijo, diagnosticado con cáncer óseo; sin embargo, fue una agencia federal estadounidense la que terminó por autorizar el documento con el que podrá reencontrarse con el menor de 11 años.
“Ellos me solicitaron toda la documentación pertinente, de manera muy rápida, y en estos momentos estamos revisando el correo electrónico en el que nos dicen que la a Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos me da una excepción humanitaria para entrar a Estados Unidos”, confirmó Rosales en diálogo con Blu Radio.
Ante la imposibilidad de encontrar un tratamiento en Colombia para su cáncer, pues solo le ofrecían cuidados paliativos, Julián y su mamá Sindy Garzón viajaron hace más de dos años a Miami, donde recibió atención médica en el hospital Nickaus Children, pero desde hace un par de semanas dejó de asistir a las quimioterapias debido al avance de su enfermedad, pues su cáncer ya hizo metástasis.
(Lea también: El error (grave) que están cometiendo colombianos con la visa de EE.UU.: la podrían perder)
“Yo tenía perfectamente claro que si mi chiquito, si se iba, era una de dos: que regresara completamente curadito o la otra que no pudiera volverlo a ver”, agregó el padre de Julián, quien espera viajar este mismo miércoles para reencontrarse con su hijo.
Este caso recuerda el de Paula Durán, la madre colombiana que murió a finales de enero en California luego de luchar contra un cáncer de estómago y cerebro y que pudo reencontrarse con sus padres luego de que su esposo, Sergio Vega, abogara por una visa humanitaria para que sus familiares viajaran a Estados Unidos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo