Deforestación destruyó solo en mayo un pedazo de la Amazonia brasileña de 1.180 km2

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-06-04 12:03:55

Semejante destrucción representa un aumento de 41 % respecto al mismo periodo del año pasado y un récord para el mes de mayo.

La deforestación en la Amazonia brasileña, hasta el 28 de mayo pasado, tercer mes consecutivo de récords mensuales, volvió a poner en duda las promesas del gobierno de Jair Bolsonaro de reducir estos índices.

En mayo, 1.180 km2 fueron deforestados en el Amazonas, con lo que, de enero hasta el 28 de mayo de este año, el derribamiento de árboles para los aserraderos y las actividades agropecuarias alcanzó 2.337 km2 en la Amazonia, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

“El dato es preocupante, porque el mes de mayo marca el inicio de la estación seca, cuando la devastación se intensifica en gran parte de la región amazónica“, alertó la red de ONG Observatorio do Clima, muy crítica con la gestión medioambiental del gobierno.

Los datos oficiales son recogidos por el sistema Deter de observación satelital del INPE desde 2015. La deforestación en abril había sido de 580 km2, también un récord para ese mes.

Bolsonaro, que desde que llegó al poder en 2019 promovió la apertura comercial de la Amazonia y denunció a las oenegés ambientalistas como un “cáncer”, se comprometió recientemente a “eliminar la deforestación ilegal de Brasil en 2030”, diez años antes de lo previsto inicialmente.

El mandatario ultraderechista, que niega la existencia del cambio climático provocado por la acción humana, hizo esa promesa ante la Cumbre del Clima organizada en abril por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Pero los ambientalistas aseguran que su gobierno es omiso y que incluso está saboteando la protección del medio ambiente.

El gobierno Bolsonaro “se dedica desde hace dos años y medio a desmontar las políticas de control de la deforestación“, indicó el Observatorio do Clima.

(Puede leer: La Amazonia perdió 8% de su territorio en 18 años, por deforestación)

“Las tareas de inspección del [organismo de control] Ibama fueron maniatadas” y la gestión del ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, “virtualmente paralizó las operaciones del organismo, cuya cúpula acaba de ser apartada del cargo por sospecha de operar a favor de madereros“, añadió la ONG.

Salles y otros miembros de su cartera están siendo investigados en la justicia por su presunta implicación en un esquema de exportación ilegal de madera, por supuestamente facilitar la venta irregular hacia Europa y Estados Unidos.

Si se mantiene la tendencia al alza en los próximos dos meses, la deforestación en 2021 (medida entre agosto de 2020 y julio de 2021) “podrá terminar con un inédito aumento por cuarto año consecutivo”, advirtió el Observatorio.

En el periodo de referencia agosto-julio se vienen registrando récords sucesivos desde hace tres años, con 9.216 km2 deforestados entre agosto de 2019 y julio de 2020 (+34 % respecto a los 12 meses anteriores), una superficie mayor que la de Puerto Rico.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Economía

EE. UU. cumplió amenazas y confirmó golpe económico "por ineficaces políticas de Petro"

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Mundo

Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano

Sigue leyendo