Tribunal de África falla contra extradición de Álex Saab y a favor de su libertad

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-03-15 06:44:36

Se trata del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), al que pertenece Cabo Verde, donde está detenido Saab.

En una vista celebrada en su sede de Abuya, capital de Nigeria, el tribunal de la CEDEAO, bloque al que pertenece Cabo Verde, se pronunció a favor de la libertad inmediata de Álex Saab, aunque está por ver si las autoridades caboverdianas van a acatar esa decisión.

Según las mismas fuentes, la corte africana ordenó a Cabo Verde el pago de unas costas que ascienden a unos 200.000 euros.

La Embajada de Venezuela en Senegal también confirmó en su cuenta de la red social Twitter que el Tribunal de la CEDEAO “ordenó la liberación inmediata del embajador Alex Saab”.

La corte “declaró que la captura y detención del embajador Saab fue ilegal, arbitraria y reconoce la violación de sus derechos humanos. La decisión involucra la suspensión de la extradición”, indicó la legación venezolana en Dakar.

Hace unos meses, ese mismo tribunal dictaminó un cambio en el régimen de encarcelamiento del acusado para que pudiese tener acceso a su familia, abogados y doctores dados sus supuestos problemas de salud.

Ahora pide que Saab, señalado testaferro de Nicolás Maduro, no sea extraditado a Estados Unidos, como se ordenó hace medio año.

Álex Saab: ¿de qué lo acusan?

El empresario, nacido en Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas señaladas de suministrar con sobrecostos alimentos para un programa de ayudas alimenticias del gobierno de Maduro, conocido como Clap.

Un funcionario de Estados Unidos indicó en julio de 2019 que con los Clap Saab y tres hijastros de Maduro se lucraron, al parecer, con “cientos de millones de dólares”.

Estados Unidos también presentó cargos contra Saab y su socio, Álvaro Enrique Pulido, a quienes acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares supuestamente defraudados a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo