Alemania deportará a extranjeros que cometan abusos sexuales

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Ese país aprobó una nueva ley que amplía la definición de violación, luego de las agresiones cometidas en Colonia la noche de fin de año.

La nueva ley, bautizada por la prensa “No es no”, y que llevaba años siendo debatida, se aceleró tras la ola de agresiones sexuales cometidas el 31 de diciembre del 2015, en muchos casos atribuidas a refugiados a pesar de que por el momento no ha habido condenas.

La cámara baja del parlamento (Bundestag) aprobó el texto por unanimidad por 601 votos aunque todavía tiene que ser aprobado por la cámara alta a finales de año.

Según el texto, cualquier acto sexual “cometido contra la voluntad identificable de otra persona” se convertirá en infracción penal.

También le puede interesar:

“Es un cambio importante de paradigma”, se felicitó BFF, un organización de apoyo a las mujeres víctimas de violencia.

El texto reforma el actual artículo 177 del código penal, en vigor desde 1998, que definía la violación como relaciones sexuales obtenidas “por la violencia, por amenazas a la vida o a la integridad corporal” o cuando la víctima está “privada de defensa”.

Este texto fue muy criticado porque excluye relaciones bajo amenaza de represalias profesionales o los casos en que la víctima de violación está ebria o paralizada por el miedo.

El gobierno había anunciado en 2014 una ley para “proteger mejor a las mujeres” y, a mediados de marzo, el ministro de Justicia Heiko Maas anunció un proyecto de ley pero que no tocaba el artículo 177.

Sin embargo, esta reforma limitada promovida por Maas se vio sobrepasada por la emoción de las agresiones en Colonia y también por el juicio a Gina-Lisa Lohfink, una modelo acusada de “calumnias” tras haber denunciado una violación.

La modelo, juzgada en Berlín a pesar de que en un video se ve claramente como dice “no” a sus presuntos agresores —un futbolista y un empleado de una discoteca de Berlín—, ha suscitado una ola de solidaridad en las redes sociales con la etiqueta #TeamGinaLisa.

La nueva ley también ha recibido críticas. Según Helina Wawzyniak, una diputada de izquierda, es la consecuencia del “populismo” posterior a los hechos de Colonia y “da la impresión de que son sobre todo los migrantes los que cometen agresiones sexuales”. Otros temen la multiplicación de falsas acusaciones.

AFP

Temas relacionados:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Preocupación en Colombia: decisión de Trump contra Venezuela repercutiría duro en el país

Nación

Muestran carta de Sofía Delgado antes de ser asesinada: su mamá reveló emotivas palabras

Economía

Metro de Bogotá ya tiene precio confirmado del pasaje: Carlos F. Galán dijo cuándo valdrá

Nación

"Muerte cerebral": revelan desgarradores detalles en caso de directora de Medicina Legal

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

Hermana de Mateo reaccionó y respondió a disculpas de Norma por 'maltrato' en 'LCDLF'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Finanzas Personales

A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar

Sigue leyendo