Los alemanes votarán en elecciones anticipadas el 23 de febrero

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Alemania irá a las urnas tras el estallido de la coalición de gobierno de Olaf Scholz hace una semana. El país europeo está sumido en una crisis política desde la ruptura el miércoles del gobierno de coalición formado por los socialdemócratas de Scholz, los Verdes y los liberales del FDP.

Alemania irá a las urnas tras el estallido de la coalición de gobierno de Olaf Scholz hace una semana. El país europeo está sumido en una crisis política desde la ruptura el miércoles del gobierno de coalición formado por los socialdemócratas de Scholz, los Verdes y los liberales del FDP.

 

Nadie se podía dar el lujo de la incertidumbre en estos días y por eso esta convocatoria anticipada de elecciones para el 23 de febrero del próximo año, que por lo menos dejaría atrás la muy inestable coalición de gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales.

Las encuestas ahora les dan un gran apoyo a los democratacristianos alemanes, la CDU, un partido sólido y conservador que ahora debería buscar a un socio para gobernar y ahí comienza el rompecabezas.

La segunda fuerza en intenciones de voto son la extrema derecha de la Alianza por Alemania, aunque a considerable distancia, un 18%, la mitad de los democratacristianos. Luego la Socialdemocracia con 16% y los Verdes con un 12%. Son todos socios difíciles para los democratacristianos, todos con grandes diferencias, aunque los democratacristianos hasta ahora se niegan de plano a entrar en conversaciones con la extrema derecha.

Los liberales, que son acusados de haber causado la ruptura de la coalición para desmarcarse de los fracasos del gobierno, tienen ahora apenas un 4% y quedarían teóricamente fuera del Parlamento. Otra de las paradojas de los cálculos políticos.

La implosión del gobierno tripartito se dio a raíz de que Scholz cesara a su ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, lo que causó la retirada de la mayoría de ministros del FDP.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Sigue leyendo