Presidenciales en Costa de Marfil: Alassane Ouattara es reelegido, según resultados provisionales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioAlassane Ouattara fue reelegido este lunes 27 de octubre para un cuarto periodo como presidente de Costa de Marfil, con el 89,77% de los votos, según los resultados provisionales de la Comisión Electoral Independiente, que aún deben ser confirmados por el Consejo Constitucional.
Alassane Ouattara fue reelegido este lunes 27 de octubre para un cuarto periodo como presidente de Costa de Marfil, con el 89,77% de los votos, según los resultados provisionales de la Comisión Electoral Independiente, que aún deben ser confirmados por el Consejo Constitucional.
El presidente marfileño Alassane Ouattara, de 83 años, ganó las elecciones presidenciales en Costa de Marfil con el 89,77% de los votos, según los resultados provisionales publicados este lunes 27 de octubre por la Comisión Electoral Independiente, tras unas elecciones pacíficas en las que fueron excluidos los dos principales oponentes del jefe de Estado.
El pasado sábado 25 de octubre, casi nueve millones de votantes acudieron a las urnas en este país de África Occidental, líder mundial en producción de cacao, que resiste los golpes de Estado y los ataques yihadistas que sacuden la región.
El suspense era prácticamente inexistente. El jefe de Estado, en el poder desde 2011, lidera las encuestas en todas las circunscripciones. En el norte, región predominantemente malinké, la etnia de Alassane Ouattara, el mandatario ha obtenido un resultado arrollador, como en todas las elecciones presidenciales.
Baja participación en algunas regiones
En algunas regiones, como en Gagnoa, la participación apenas alcanzó el 20 %. Según los observadores, dos factores explican la baja movilización en estas regiones: el tenso clima político que prevaleció durante la campaña y la ausencia de los dos principales líderes de la oposición, el expresidente Laurent Gbagbo y el banquero internacional Tidjane Thiam.
Ambos fueron excluidos de las elecciones y eliminados de las listas electorales. El primero por problemas de nacionalidad y el segundo por una condena penal.
“Su ausencia, sus llamados a no participar en las elecciones y el clima de tensión que se ha deteriorado en los últimos días hacían presagiar una desmovilización significativa del electorado”, subrayó William Assanvo, investigador del Instituto de Estudios de Seguridad (ISS).
Este artículo ha sido adaptado de su versión original en francés
Noticia en desarrollo…
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Nación
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Nación
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
Nación
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
Bogotá
Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?
Entretenimiento
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Economía
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
Nación
“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta
Sigue leyendo