Ya hay tiempo estimado para el fin del mundo: Agencia Espacial Europea hizo el cálculo

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-10-11 10:18:37

La extinción de la vida en la Tierra tiene que ver con la evolución y el tiempo estimado de la luminosidad del Sol, pues cambiaría con el paso de los años.

Aunque muchos no lo crean o lo desconozcan, el Sol es parte fundamental para que la humanidad tenga vida en la Tierra por muchos años, aunque también tiene la capacidad de extinguir el planeta. Así lo explicó la Agencia Espacial Europea (ESA), que hizo el cálculo del fin del mundo dando un tiempo estimado. 

En primer lugar, la entidad especializada aseguró que la mejor forma de calcular el tiempo tiene que ver con la actividad del Sol. En la actualidad, la estrella se encuentran en fase de secuencia principal, lo que corresponde a un proceso en el que el núcleo transforma el hidrógeno en helio y eso hace que tenga brillo, luminosidad y color.

(Vea también: Quema a cielo abierto de residuos peligrosos pone en riesgo la salud de los ciudadanos)

Sin embargo, ESA puntualizó en que no será así para siempre, aunque seguirá de la misma forma hasta que cumpla 10.000 o 11.000 millones de años. Cuando eso pase, el Sol habrá elevado tanto su temperatura que se convertirá en una estrella roja y gigante para llegar a su final. Después pasará a ser una tenue luz blanca. 

¿Cuándo será el fin del mundo?

Además, la Agencia recordó que el sistema solar tiene 4.500 millones de años, así que el Sol puede estar en la mitad de su ciclo, aproximadamente. En cuanto llegue el final, el calor también irá aumentando su intensidad, lo que inevitablemente hará que las altas temperaturas terminen por evaporar el agua hasta convertir el planeta en un espacio inhabitable.

(También le interesa: Día Internacional por el Aire Limpio: polución mata a siete millones cada año)

Precisamente, los científicos de la entidad calculan que para esa fecha faltan unos 8.000 millones de años, aunque eso podría variar teniendo en cuenta el cambio climático que actualmente está afectando la Tierra, pues si esa situación empeora, el tiempo de la vida humana en el planeta también se reducirá.  

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo