La UE prioriza fronteras, defensa e innovación en su presupuesto de 2026

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Tras negociaciones, los gobiernos de la UE y el Parlamento Europeo lograron un compromiso para el presupuesto comunitario de 2026, un acuerdo que combina recortes generales con aumentos selectivos en áreas consideradas prioritarias, como fronteras, innovación y defensa, mientras los 27 países buscan mayor flexibilidad ante un contexto internacional incierto.

En la madrugada del sábado se conoció el acuerdo de presupuesto comunitario de 2026 al que llegaron los países de la UE y la Eurocámara.

El presupuesto total planteado es 192.800 millones de euros, el dinero máximo que la UE puede prometer gastar, lo que supone un recorte de más de 6.000 millones de euros respecto al de 2025.

Este acuerdo deberá ser aprobado formalmente por los Estados miembros y la Eurocámara en un plazo de 14 días. 

De ser aceptado, para el control de fronteras se sumarán cerca de 400 millones de euros.

Leer tambiénLa UE devela su presupuesto “más ambicioso”, con alzas en defensa y recortes de fondos agrícolas

“El presupuesto de la UE para 2026 nos permitirá avanzar en nuestras prioridades comunes, seguridad, competitividad y control de fronteras, garantizando al mismo tiempo que la UE pueda reaccionar con rapidez y eficacia ante necesidades y crisis imprevistas”, dijo el ministro de Finanzas danés, Nicolai Wammen, quien dirigió la negociación, ya que su país preside este semestre el Consejo de la UE.

Pese a la disminución, la partida de cohesión (71.649,8 millones de euros frente a 77.980,2 millones en 2025) sigue siendo la que concentra más presupuesto, seguida de la de recursos naturales y medio ambiente, incluidos los fondos agrícolas (56.529,4 millones frente a 56.731,3 millones en 2025).

Entre las partidas que más aumentan se destacan migración y gestión de fronteras (con 5.020 millones de euros en 2026 frente a 4.640 millones en 2025), mercado único, innovación y economía digital (22.160 millones en 2026 frente a 21.540 millones en 2025) y seguridad y defensa (2.810 millones en 2026 frente a 2.630 millones en 2025).

El acuerdo también incluye 20 millones adicionales para el programa europeo de investigación e innovación Horizon Europe, 23,5 millones para las redes de transporte y energía, así como 105 millones de euros en programas de promoción de productos agrícolas europeos y 3 millones más en el programa Erasmus+, según el comunicado del Parlamento Europeo

Para la Comisión Europea (CE), el acuerdo permitirá “seguir impulsando las prioridades políticas de la UE y apoyar los objetivos estratégicos”.

“Hemos invertido más en seguridad exterior, defensa e innovación, pero también en programas que benefician directamente a nuestros ciudadanos, estudiantes y agricultores”, dijo el comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin.

El acuerdo también deja sin asignar 715,7 millones de euros bajo los techos de gasto del marco financiero plurianual 2021-2027, creando un pequeño margen de maniobra para que la UE pueda responder a futuras crisis o necesidades imprevistas, lo que le da más flexibilidad frente a choques como la guerra en Ucrania, la migración y el encarecimiento de la deuda común.

La necesidad de reservar parte del presupuesto sin asignar por adelantado y de contar con instrumentos financieros más flexibles para afrontar nuevas prioridades se ha vuelto evidente para los 27 países, tras años marcados por la pandemia de Covid-19, la invasión rusa de Ucrania, las tensiones comerciales globales y el aumento de las emergencias climáticas.

Con EFE, Reuters y fuentes locales 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque

Entretenimiento

Juanpis González dijo quién fue de sus peores invitados y no vuelve ni porque de rodillas lo pida

Nación

Escalofriante amenaza en audiencia de hombre condenado por homicidio: "Voy a matar a sus hijos"

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Bogotá

Apareció madre de mujer vinculada al crimen de Jaime Moreno y habló de amenazas: "Respeten"

Sigue leyendo