Acceso a la educación se complica cada vez más en el mundo, según la Unesco

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se estima que cerca de 300 millones de niños y jóvenes continuarán careciendo de habilidades básicas de aritmética y lectura, para tener mejores empleos

El mundo esta fracasando en alcanzar el objetivo de educación de la agenda de desarrollo global. Así lo ha advertido recientemente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Al paso actual, sólo uno de cada seis países logrará alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible referente al acceso universal a una educación de calidad para el fin de esta década, lo que significa que hacia 2030 unos 84 millones de niños y jóvenes seguirán sin asistir a la escuela.

(Puede ver: En Afganistán las niñas no van al colegio hace 300 días, ¿por qué?)

Para dar esta alerta, la agencia recopiló datos del 90% de sus Estados miembros y proyectó un aumento en el porcentaje de estudiantes con habilidades básicas de lectura al final de la escuela primaria, que pasaría del 51% en 2015 al 67% en 2030.

Pese al dato positivo, 300 millones de niños y jóvenes continuarán careciendo de esas habilidades, fundamentales para tener mejores empleos y oportunidades. En la Agenda 30, los países se comprometieron a alcanzar un nivel educativo de secundaria para todos.

(Le puede interesar: Estudiantes vallenatos, los más pilos en reto nacional de ingeniería biomédica)

Sin embargo, poco más del 15% de las naciones cumplirá el compromiso. En África subsahariana apenas el 40% de los jóvenes completará la escuela secundaria. La UNESCO hizo un llamado a los gobiernos a que redoblen los esfuerzos para cerrar las brechas y priorizar el financiamiento de la educación. “Esta es la única forma de responder a las necesidades identificadas y crear un pacto verdaderamente transformador”, apuntó la subdirectora del organismo, Stefania Giannini.

La pandemia de covid-19 dificultó como nunca el camino hacia esa meta, en especial con el cierre de las escuelas que se declaró en casi todo el mundo, que además del impacto en la educación, se ve también reflejado en la economía.

“A escala mundial, representarán una pérdida acumulada de riqueza para la actual generación de escolares de unos 21 billones de dólares. La estimación anterior en 2021 era de 17 billones de dólares, por lo que la situación ha seguido empeorando en el último año”, detalló la UNESCO.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Estados Unidos

Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Entretenimiento

Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'

Sigue leyendo