Película colombiana ‘Amazona’ perdió con filme chileno en Premios Goya

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min

‘Una mujer fantástica’, de Sebastián Lelio, se llevó este sábado el galardón a mejor película iberoamericana, durante una ceremonia cargada de tintes feministas y humor políticamente incorrecto.

“Rebeldía, resistencia y amor” fue el conciso y rotundo resumen que hizo la protagonista de la película chilena, Daniela Vega, al recoger el premio por una historia centrada en una mujer transexual, como lo es la actriz.

Vega ha sido “la inspiración y el motor” de la película, en palabras de Sebastián Lelio, que subió al escenario acompañado por una amplia representación del equipo de ‘Una mujer fantástica’.

Lelio dedicó el Goya a su familia y “a toda la generación de cineastas que está detrás de esta película y que está empujando muy fuerte por el nuevo cine en Chile”.

Presentada como la edición más políglota -estaban nominadas películas en cuatro idiomas- la gala 32 de los Goya de este año habló finalmente en euskera e inglés con “Handia” y “La librería”, una ceremonia feminista, aunque no tanto como se esperaba, y que ha estado marcada por el humor surrealista.

El artículo continúa abajo

Los humoristas Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla se estrenaron como presentadores de la gala haciendo valer su humor políticamente incorrecto con un guión en el que participaron alguno de los candidatos a los premios e invitados, como el director Juan Antonio Bayona.

Un humor que a veces no entendieron alguno de sus destinatarios presentes en la gala, que duró cerca de tres horas y media, como dejaban ver sus expresiones ante la cámara.

Reyes y Sevilla dejaron claro desde el primer momento que en la gala iban a reivindicar el papel de la mujer y han salido con los abanicos rojos que había repartido la Asociación de Mujeres Cineastas donde se pedían #MasMujeres” en las películas.

“Esta noche queremos reivindicar el papel de la mujer. Es muy importante para nosotros reivindicar ese papel y por eso la gala la presento yo. Bueno, yo y mi mujer, que es Joaquín, porque me aguanta a diario y es más inteligente que yo. Y está cobrando la mitad, aseguró Ernesto Sevilla.

La película ‘La librería’, de Isabel Coixet, fue la gran triunfadora de la gala al llevarse los 3 premios más importantes, aunque el filme vasco ‘Handia’ consiguió 10 de los 13 galardones a los que aspiraba.

A continuación, el listado completo de ganadores:

MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Eneko Sagardoy, por “Handia”.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Saioa Lara, por “Handia”.

MEJOR MONTAJE: Laurent Dufreche y Raúl López, por “Handia”.

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: Woody & Woody”, de Jaume Carrió.

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: “Los desheredados”, de Laura Ferrés

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen.

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: Carla Simón, por “Verano 1993”.

GOYA DE HONOR: Marisa Paredes.

MEJOR SONIDO: Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez y Nicolás de Poulpiquet, por “Verónica”.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Ander Sistiaga, por “Handia”.

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:Mikel Serrano, por “Handia”.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Javier Agirre Erauso, por “Handia”.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz y Gorka Aguirre, por “Handia”.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Jon Serrano y David Heras, por “Handia”.

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: Bruna Cusí, por “Verano 1993”.

MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Aitor Arregi, Andoni de Carlos, Jon Garaño y Jose Mari Goneaga, por “Handia”.

MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Isabel Coixet, por “La librería”.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: “La llamada”, de José Miguel Conejo Torres (Leiva), por “La llamada”.

MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Pascal Gaigne, por “Handia”.

MEJOR ACTOR DE REPARTO: David Verdaguer, por “Verano 1993”.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Adelfa Calvo, por “El autor”.

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: “Una mujer fantástica”, de Sebastián Lelio (Chile)

MEJOR PELÍCULA EUROPEA: “The Square”, de Rubén Óstlund (Suecia).

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:Javier Gutiérrez, por “El autor”.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:”Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas”

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:”Muchos hijos, un mono y un castillo”.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Nathalie Poza, por “No sé decir adiós”.

MEJOR DIRECCIÓN: Isabel Coixet, por “La librería”.

MEJOR PELÍCULA: “La librería”.

Con información de EFE.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Sigue leyendo