Majida Issa y Diego Cadavid vuelven al cine con 'El bolero de Rubén'

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Entretenimiento
Actualizado: 2024-01-16 16:58:37

'El Bolero de Rubén' es la primera película con la que se reactivó de modo presencial en Colombia durante la Pandemia del Covid-19 en agosto del 2020.

El próximo 29 de febrero se llevará a cabo el estreno oficial en las salas de cine de Colombia de ‘El Bolero de Rubén’, el primer largometraje musical colombiano escrito y dirigido por Juan Carlos Mazo, también director de ‘Rigo’. Cuenta con un elenco estelar encabezado por actores como Májida Issa, Marlon Moreno, Diego Cadavid, Juliana Velásquez, Aída Morales, Jordana Issa y Juan Manuel Lenis, entre otros.

(Vea también: Laura Archbold y Diego Cadavid: así nació su historia de amor)

Esta historia tuvo su origen en un escenario teatral con nombre homónimo. Se estrenó en 2013 y ha estado en los teatros más importantes de Bogotá desde ese entonces. Ahora, esta inigualable historia, da un salto al cine.

La naturaleza de la película pidió ser rodada en estudios construidos en Bogotá y en diferentes escenarios urbanos de Bogotá, Zipaquirá y Medellín, ya que fluctúa entre el hiperrealismo y el universo onírico en el que vive la protagonista de la historia.

‘El bolero de Rubén’ está narrada a ritmo de boleros, siguiendo a Marta, una mujer quien, después de esperar quince años a que su novio salga de prisión, consumida por las paredes de su casa a medio construir y con su sueño frustrado de ser cantante, nos lleva por parajes imaginarios que reflejan sus sentimientos de desamor rabia y miedo. 

La película se desarrolla entre el thriller, el musical, la comedia y el drama, convirtiéndola así en una pieza única en su género.

La producción está a cargo de Maritza Daza (Oasis Films), Deisy Marroquín, Camilo Buendía (Wideangle Films) y los productores asociados Májida Issa y Juan Carlos Mazo. La dirección de fotografía es de Andrés García. El diseño de producción y de arte son de Gonzalo “Chalo” Martínez. La dirección musical es de Rafael “Rafa” García.

(Vea también: Los días difíciles de Diego Cadavid cuando se mudó a Bogotá: “Mis vecinos eran ladrones”)

Las canciones originales de la película fueron escritas por Juan Carlos Mazo e interpretadas, en vivo, por el elenco de la película durante el rodaje. La pieza Bolero, de Maurice Ravel, fue grabada de modo exclusivo para la película por La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

El país tiene una cita imperdible con ‘El bolero de Rubén’ desde el 29 de febrero en las salas de cine.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo