Reconocido cantante de vallenato reclama por precio de la luz en la costa Caribe

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-04-07 08:24:39

Iván Villazón hizo una divertida canción en donde se queja de las altas sumas de dinero que cobran las empresas de energía en esta parte de Colombia.

Uno de los cantantes de vallenato más reconocidos de Colombia lanzó una nueva canción en señal de protesta por los elevados costos de la luz en la costa Caribe colombiana, un grave problema que ya lleva varios meses y todavía no se ha solucionado.

(Vea también: Agéndese para los festivales musicales gratuitos que tendrá Bogotá en 2024: hay dos nuevos)

Y es que los elevados costos en estos recibos de la luz han causado tanta polémica que las críticas han terminado hasta en muestras artísticas, como la que hizo Iván Villazón hace poco, mediante un vallenato titulado ‘Apagando focos’.

En la canción, que ha causado cientos de reacciones en redes sociales, el ídolo vallenato critica la manera en la que las empresas de energía del territorio (Aire y Afinia) abusan en sus tarifas, y que aunque el problema lleva tiempo, nadie les ha solucionado.

“No puedo tomarme un trago y esto pa’ mi es una cruz. Si todo lo que me gano es para pagar la luz”, reza una parte de la canción.

Y es que no es la primera vez que este género es utilizado para reivindicar las luchas y los sentires del pueblo de la costa, pues históricamente el vallenato se ha caracterizado por plasmar la esencia, la cultura y las problemáticas de los pueblos que lo originaron.

De hecho, muchos usuarios en redes sociales aplaudieron la canción y valoraron el esfuerzo de Villazón por amplificar la voz de los más afectados por este problema:

“Gracias Iván Villazón por alzar tu voz de protesta contra las injusticias de Afinia, Has demostrado que eres el único cantante Colombiano que le duele las injusticias de esa empresa”, es uno de los comentarios que aparecen bajo el video oficial en YouTube.

Aunque cause gracia el video y la canción utilice la sátira, el problema en la zona es grave, pues las altas tarifas de este servicio, que en un lugar como la costa es fundamental para encender ventiladores, aires acondicionados y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, tienen armada ‘una pelotera’, como dice la canción:

“En casa de doña Ruth se formó una pelotera, un hombre con escalera pretendía cortar la luz”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo