'Influencers' en Colombia, avisados porque les quitarán porcentaje de plata que ganan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn proyecto de ley prevé imponer una serie de impuestos a los creadores de contenido en Colombia.
Un proyecto de ley que ya fue radicado ante el Congreso de la República busca regular los contenidos y la difusión de los ‘influenciadores’ en Colombia. La iniciativa incluye un pago extra que deberían hacer estos ciudadanos.
De acuerdo con la iniciativa, se buscan mecanismos de compensación y un control más juicioso sobre lo que se publica a través de las redes sociales.
(Vea también: Destaparon cómo es el negocio de ‘influencers’ en Colombia y de dónde sacan tanta plata)
El proyecto, adicionalmente, contempla que los ‘influenciadores’ en Colombia tengan una suerte de responsabilidad social sobre los contenidos que termina consumiendo los menores de edad.
Dentro de la estrategia de control, uno de los puntos más importantes también se sustenta en que se busquen los recursos, de manos de estos creadores de contenidos, para financiar las campañas que buscarán generar conciencia.
Con esto, la iniciativa pretende la creación del Fondo Nacional de Protección Solidaria para los Creadores de Contenido Digital.
¿De cuánto sería el nuevo impuesto para los ‘influenciadores’ de Colombia?
Se lee en el articulado que este fondo se va a conformar de dos fuentes principales de financiación:
- Cuota del 1 % sobre los contratos de creación de contenido de los ‘influenciadores’ en Colombia.
- Un gravamen del 2 % aplicado a las plataformas digitales.
“Los recursos recaudados se destinarán a financiar contenidos educativos, programas de prevención y proyectos que promuevan un entorno digital saludable”, indican los proponentes de la nueva ley.
Si bien hasta hora empezará a discutirse la propuesta, algunos ‘influenciadores’ en Colombia explican los efectos de la iniciativa.
Puntualmente, la Agremiación de Creadores de Contenido Digital de Colombia asegura que el proyecto, de ser aprobado, ayudaría a seguir mejorando el control de contenidos y la proliferación de información negativa en redes sociales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Sigue leyendo