Festival Centro 2026: Bogotá vibra con música, homenaje a Nicoyembe y nuevas generaciones artísticas

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

El Festival Centro 2026 reunirá 47 artistas y rendirá homenaje a Nicoyembe, ícono de la percusión afrocolombiana.

El Festival Centro 2026 en Bogotá se consolida, una vez más, como uno de los acontecimientos musicales y culturales de mayor trascendencia en Colombia, al reunir a figuras emblemáticas y voces emergentes del arte nacional. Organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), este evento cumple 17 años siendo un puente entre generaciones, con la participación de 47 artistas que reflejan la riqueza y pluralidad del panorama sonoro del país. Un aspecto sobresaliente de la edición 2026 es el homenaje al maestro Nicoyembe, referente de la percusión afrocolombiana, que simboliza el diálogo entre tradición e innovación dentro del festival.

No se trata solo de un espectáculo artístico, sino de un espacio decisivo para el fortalecimiento del capital cultural de Bogotá. Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, ha señalado que el Festival Centro posibilita la visibilidad de centenares de talentos e impulsa el reconocimiento de las raíces musicales, así como su proyección en el entorno global. Tal valoración se ejemplifica en el legado de Nicoyembe, nacido en Quibdó (Chocó), creador de una propuesta sonora que mezcla chirimía, marimba de chonta y saxofón, fusionando ritmos del Pacífico colombiano con herencias africanas y caribeñas.

El cartel de este año confirma la apuesta por la diversidad: Lucía Pulido, cantante residente en Nueva York, sobresale por su labor al tender lazos entre la música tradicional colombiana, la cumbia y la trova yucateca mexicana, testimoniando la cercanía cultural latinoamericana. Del mismo modo, el festival contará con los legendarios Latin Brothers, fundados por ‘Fruko’ Estrada en 1974, agrupación que marcó el desarrollo de la salsa nacional junto a artistas destacados como Joe Arroyo. La programación revela así un compromiso por unir memoria, identidad e innovación.

Una de las novedades en la edición 2026 es la inclusión de 14 ganadores provenientes de la convocatoria “El Escenario es el Centro”, dentro de las Becas Ley de Espectáculos Públicos FUGA 2025. Este apoyo estimula manifestaciones de rap, vallenato urbano, psicodelia tropical y afrobeat, sumando propuestas renovadoras como Afaz Natural, María Mulata y la BOA, lo que amplía aún más el espectro artístico del evento.

El Festival Centro también se distingue por sus franjas temáticas: académica, familiar y musical, dirigidas a públicos diversos e intergeneracionales. Según la curadora Adriana González Hassig, estas dimensiones convierten al encuentro en un laboratorio dinámico que potencia la colaboración y la circulación de talentos entre Bogotá y el continente. Así mismo, datos de la FUGA muestran el impacto sostenido desde 2010, sumando más de 572 artistas y 140,000 asistentes, y expandiéndose a escenarios icónicos como el Teatro Colón y la Biblioteca Luis Ángel Arango.

En perspectiva, este festival funge como motor de cohesión social y desarrollo económico a través de la cultura, al fortalecer las industrias creativas y nutrir la narrativa multicultural del país, según diversos análisis en revistas académicas y medios reconocidos. A nivel internacional, su modelo se compara favorablemente con festivales urbanos que han revitalizado entornos y fomentado la integración en ciudades de gran diversidad.

De cara a 2026, el Festival Centro se presenta como una plataforma imprescindible para la cultura y la música en Colombia, subrayando los valores de memoria, diversidad y creatividad como brújulas para el futuro artístico de Bogotá y la nación.

¿Qué es la Ley de Espectáculos Públicos (LEP) y cómo apoya a los artistas?

La Ley de Espectáculos Públicos (LEP), según lo informado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, es una legislación que destina recursos provenientes de la venta y organización de eventos artísticos para incentivar la producción local y el crecimiento de la industria musical. Gracias a esta ley, programas como las Becas LEP FUGA se financian, permitiendo la participación de artistas emergentes en festivales tan relevantes como el Festival Centro.

Este mecanismo resulta fundamental para democratizar el acceso y la visibilidad en el sector cultural, garantizando que propuestas innovadoras y provenientes de diversos géneros y regiones puedan acceder al escenario público. Su implementación fomenta la equidad y el desarrollo sostenible de la oferta artística en el país, alineándose con políticas de impulso a la economía creativa.

¿Por qué es importante el homenaje a Nicoyembe en el Festival Centro?

El homenaje a Nicoyembe destaca la relevancia de reconocer a aquellos creadores que han influido en la historia y el presente musical de Colombia. Nicoyembe es símbolo de resistencia y creatividad, al fusionar instrumentos autóctonos del Pacífico con elementos africanos y caribeños, y su legado resulta clave para la identidad sonora del país.

Visibilizar trayectorias como la de Nicoyembe, según palabras de la propia dirección del festival, permite reafirmar el vínculo entre la tradición y la innovación, haciendo que nuevas generaciones se conecten con sus raíces mientras experimentan con nuevos sonidos. Este tipo de homenajes consolidan el sentido de memoria colectiva dentro de los espacios culturales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Aparece video del momento exacto en que Cabal saludó (con micrófono) a viuda de Miguel Uribe

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo