Detalles de la película que representará a Colombia en los próximos Premios Óscar

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Con 68 frecuencias, incluidas las 16 Emisoras de Paz, Radio Nacional de Colombia llega a todas las regiones. Al ser parte de la convergencia del Sistema de Medios Públicos, sus periodistas son corresponsales de RTVC Noticias.

Visitar sitio

'Un Varón' se basa en un testimonio de la vida real, además fue rodado en algunos de los barrios más conocidos de Bogotá.

‘Un Varón’ es una película coproducida por RTVC que narra la vida de Carlos, un joven de bajos recursos que vive en un albergue violento en el centro de Bogotá y desea pasar la Navidad junto con su mamá y su hermana. Su protagonista deberá asumir los estereotipos de masculinidad que exige la dureza de la calle, enfrentándose a la contradicción que plantea su verdadera identidad.

Esta producción, dirigida por Fabián Hernández y producida por Manuel Ruiz, fue seleccionada para representar a Colombia en la categoría de ‘Mejor Película Extranjera’ en la edición 96 de los Premios Óscar. Para Manuel Ruiz, es el resultado de un trabajo arduo que se viene realizando de años atrás.

(Lea también: Detalles de la película de los 4 niños rescatados en el Guaviare y cuándo se estrena)

“La película tuvo su estreno en el Festival de Cannes el año pasado y creo que todo eso ha repercutido en que tengamos una gran acogida en el público y en la crítica especializada y en que ahora vayamos a representar a nuestro país en este importante escenario”, afirma.

La producción, que fue grabada en barrios populares de Bogotá, donde chiflaron a Gustavo Bolívar en debate por negar apoyo de Petro para elecciones, como San Bernardo, Santa Fe, El Voto Nacional, La Estanzuela y Las Cruces, ya se ha presentado en festivales como el Festival San Sebastián, Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, Festival de Cine de Hamburgo, Festival de Cine de Fribourg, Festival de Cine de La Habana y el Festival de Cine de Lima, donde además se llevó los premios a Mejor película, Mejor actor y Mejor fotografía de ficción.

“La película afortunadamente tuvo un interesante recorrido en términos de apoyos nacionales e internacionales. En Colombia contamos con el apoyo de RTVC en la etapa de postproducción de la película. Esto fue determinante para poder concluir de la mejor manera. En este momento es muy importante tener el soporte del canal y del Sistema de Medios Públicos para darle un empuje definitivo al largometraje de cara a los Óscar”, afirma Manuel.

La Ceremonia de los premios tendrá lugar en el Dolby Theatre de Los Ángeles, el 10 de marzo de 2024. La lista de las preseleccionadas será anunciada el 21 de diciembre y las cinco nominadas a la estatuilla se conocerán el 23 de enero.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo