Detalles de la película que representará a Colombia en los próximos Premios Óscar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con 68 frecuencias, incluidas las 16 Emisoras de Paz, Radio Nacional de Colombia llega a todas las regiones. Al ser parte de la convergencia del Sistema de Medios Públicos, sus periodistas son corresponsales de RTVC Noticias.
Visitar sitio'Un Varón' se basa en un testimonio de la vida real, además fue rodado en algunos de los barrios más conocidos de Bogotá.
‘Un Varón’ es una película coproducida por RTVC que narra la vida de Carlos, un joven de bajos recursos que vive en un albergue violento en el centro de Bogotá y desea pasar la Navidad junto con su mamá y su hermana. Su protagonista deberá asumir los estereotipos de masculinidad que exige la dureza de la calle, enfrentándose a la contradicción que plantea su verdadera identidad.
Esta producción, dirigida por Fabián Hernández y producida por Manuel Ruiz, fue seleccionada para representar a Colombia en la categoría de ‘Mejor Película Extranjera’ en la edición 96 de los Premios Óscar. Para Manuel Ruiz, es el resultado de un trabajo arduo que se viene realizando de años atrás.
(Lea también: Detalles de la película de los 4 niños rescatados en el Guaviare y cuándo se estrena)
“La película tuvo su estreno en el Festival de Cannes el año pasado y creo que todo eso ha repercutido en que tengamos una gran acogida en el público y en la crítica especializada y en que ahora vayamos a representar a nuestro país en este importante escenario”, afirma.
La producción, que fue grabada en barrios populares de Bogotá, donde chiflaron a Gustavo Bolívar en debate por negar apoyo de Petro para elecciones, como San Bernardo, Santa Fe, El Voto Nacional, La Estanzuela y Las Cruces, ya se ha presentado en festivales como el Festival San Sebastián, Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, Festival de Cine de Hamburgo, Festival de Cine de Fribourg, Festival de Cine de La Habana y el Festival de Cine de Lima, donde además se llevó los premios a Mejor película, Mejor actor y Mejor fotografía de ficción.
“La película afortunadamente tuvo un interesante recorrido en términos de apoyos nacionales e internacionales. En Colombia contamos con el apoyo de RTVC en la etapa de postproducción de la película. Esto fue determinante para poder concluir de la mejor manera. En este momento es muy importante tener el soporte del canal y del Sistema de Medios Públicos para darle un empuje definitivo al largometraje de cara a los Óscar”, afirma Manuel.
La Ceremonia de los premios tendrá lugar en el Dolby Theatre de Los Ángeles, el 10 de marzo de 2024. La lista de las preseleccionadas será anunciada el 21 de diciembre y las cinco nominadas a la estatuilla se conocerán el 23 de enero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo