Coincidencia entre 'La voz kids' y el 'Desafío' que no sale al aire

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Jimena Martínez
Actualizado: 2021-07-22 12:51:43

Quedó en evidencia por una declaración de Juan Esteban Sampedro, gerente de entretenimiento de Caracol Televisión, sobre la nueva edición del concurso musical.

Entre otros detalles, Juan Esteban Sampedro se refirió a la manera en que Caracol tuvo que adaptar el formato ‘La voz kids’ 2021, en cuyo primer capítulo hubo una presentación que hizo llorar a más de uno, para cumplir con ciertos protocolos de seguridad y evitar contratiempos por la pandemia.

(Vea también: Victoria de ‘Olímpico’ en ‘Desafío’: recibió millonario premio sin jugar la final)

Justo en eso es que hay un punto en común entre el programa musical y el ‘Desafío The Box’, como se puede escuchar desde el minuto 2:11 de este video del canal de YouTube de Pulzo, que también revela otros detalles del espacio musical como sus etapas, sus medidas de seguridad, los premios que tienen y más:

Cuál es la coincidencia entre ‘La voz kids’ y el ‘Desafío’

Luego de terminar con éxito el ‘reality’ de ‘Superhumanos’ en su versión ‘The box’, el canal destacó que gracias al trabajo que hicieron en su ‘burbuja’ evitaron contagios. De ahí que decidió usar el mismo equipo de especialistas para el concurso de canto.

“Nos rodeamos de un equipo médico muy juicioso y que venía de una experiencia absolutamente positiva, que fue el ‘Desafío’: ni un solo caso de COVID hubo durante los meses de grabación y eso lo logró un grupo que se fue especializando en el manejo de la enfermedad. Tienen un conocimiento que nos dijo, desde el principio, tratemos de hacer varias cosas que al sumarlas van a permitir que el virus lo podamos tener un poquito lejos de nuestro entorno”, comentó Juan Esteban Sampedro en el lanzamiento para medios de ‘La voz kids’, al que asistió Pulzo.

Enseguida, el gerente de entretenimiento de Caracol, junto con Shela Aguilera, productora general del formato, detalló cuáles fueron las medidas que les recomendaron para el programa musical:

  1. Ventilación natural: les tocó usar un estudio a puertas abiertas y buscar la forma de evitar que se filtrara el sonido exterior.
  2. Selección del personal: varios de los integrantes de la producción y la parte técnica tienen “inmunidad natural” o ya fueron vacunados.
  3. Uso de tapabocas: no solo uno, sino dos, y se cambian durante las jornadas de grabación.
  4. Público: los asistentes guardan distanciamiento y tienen unos tapabocas especiales y transparentes.
  5. Barreras en acrílico: no son muy notorias, pero permiten que no haya contacto directo entre el público y los niños y entrenadores.
  6. Kits de desinfección: para cada integrante.
  7. Toma de pruebas: de forma periódica.
  8. Almuerzos: “ya no son familiares y solidarios”, sino que cada uno tiene su mesa.
  9. Micrófonos: “cada niño tiene un micrófono en las audiciones; se ha hecho una inversión grande para que sea personalizado”.
  10. Acompañantes: los participantes ya no pueden llevar un grupo grande, sino uno o dos máximo.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo