Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el predio, ubicado en el norte de 'la Arenosa', se planea albergar una galería con los momentos más importantes de la carrera del 'Centurión de la noche'.
Joe Arroyo, uno de los máximos exponentes de la música tropical en Colombia, nació en Cartagena, Bolívar, pero como lo pregonó siempre en su famosa canción “en Barranquilla se quedó”.
(Vea también: Hijo de Diomedes, que crio el Joe Arroyo, publicó recuerdo que aún conserva de Martín Elías)
Y es que el fallecido cantante desde que saltó a la fama se instauró en la capital del Atlántico, una tierra que lo ha homenajeado de múltiples maneras: con estatua y hasta con su nombre en una de las estaciones más importantes del Transmetro, servicio de transporte masivo de la ciudad.
En su época de juventud, Álvaro José Arroyo González, su nombre de pila, compró casa en uno de los barrios más pupis (adinerados) de Barranquilla: Ciudad Jardín, sector donde un inmueble puede costar entre 500 y 2.000 millones de pesos.
La casa del Joe Arroyo, ubicada en la carrera 38 con calle 80C, consta de dos pisos y de una amplia terraza donde actualmente reposa un busto del artista fallecido un 26 de julio de 2011, a causa de fallas en diferentes órganos a sus 55 años de edad.
Hoy, luce pintada de blanco con acabados grises y con una amplia puerta de madera color miel. En el exterior la adornan rejas de aluminio color oscuro.
Allí, habitó el famoso cantante junto con su exesposa Mary Luz Alonso y con sus hijas Eykol y Nayalibe Arroyo.
Justamente, ‘la Patico’ y ‘la Peloti’, como las nombraba cariñosamente el Joe Arroyo en varias de sus canciones, alistan un museo como homenaje a la vida artística de su padre, máximo ganador de Congos de Oro (10) en el Carnaval de Barranquilla.
La idea de la familia del ‘Centurión de la noche’ surgió hace más de 7 años y, aunque aún no se ha podido materializar del todo, contó en su momento con el aval de la Secretaría Distrital y de Cultura, indicó El Tiempo.
Cerca de 600 piezas, entre canciones inéditas, composiciones escritas con su puño y letra, sus excéntricos vestidos y más de 5.000 fotografías, se exhibirán en el inmueble, destaca el periódico.
Acá, algunas imágenes de lo que hasta el momento hay en el museo del Joe Arroyo:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de TW: @FundacionJoe 👳🏾♀️ (@fundacionjoearroyo)
Fanáticos del creador de temas como ‘Tania’, ‘Pal bailador’, ‘Tal para cual’, entre otro éxitos, esperan que este proyecto pronto vuelva a retomar su iniciativa para poder disfrutar del legado de uno de los hijos adoptivos de Barranquilla más importantes en toda su historia.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo