Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El evento artístico, catalogado como patrimonio cultural de Tunja, se lleva a cabo anualmente entre el 16 y el 22 de diciembre.
Diciembre trae consigo las fiestas de Fin de Año en cada una de las ciudades y municipios que hacen parte del territorio colombiano, eventos culturales que muchos no se quieren perder.
(Vea también: Anuncian ‘show’ de luces navideñas (gratis) en la Plaza de Bolivar: dan fechas y horarios)
Uno de ellos es el Aguinaldo Boyacense, una gran fiesta que dura seis días y en la que los habitantes de Tunja y el resto del departamento de Boyacá se unen para hacer actividades culturales y musicales, que rinden homenaje al nacimiento de Jesús.
Como es habitual cada año, el Aguinaldo Boyacense 2023 arrancará el 16 de diciembre y culminará el 22 con la presentación del cantante vallenato Silvestre Dangond, artista que hace poco lanzó su nuevo trabajo musical denominado ‘Ta malo’.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Radio Uno Tunja 102.1 F.M. (@radio1tunja)
El Palco Fans para ver al artista urumitero tiene un costo de 2.490.000 pesos (el más caro), mientras que el más barato, llamado Palco Bronce, tiene un costo de 190.000 pesos. Por su parte, las tribunas de Oriental y Norte serán completamente gratuitas.
Los mismos precios tienen los palcos el 17 de diciembre, cuando se presente en tarima la banda mexicana Los Tigres del Norte.
Entre tanto, el 16 de diciembre, día en que hará su ‘show’ el reguetonero colombiano Ryan Castro, habrá un palco especial para menores de edad (con zona libre de alcohol), el cual tiene un costo de 60.000 pesos. Mientras que Oriental y Norte serán completamente gratuitas.
Silvestre Dangond, Ryan Castro, Los Tigres del Norte, Pipe Bueno y Jessi Uribe son los artistas que engalanarán el concierto de fin de año en el departamento de Boyacá.
Otros artistas que completan la nómina son Mickey Taveras, Iván y sus bam band, Los 50 de Joselito, Jerau, Golpe a golpe, Pipe Peláez, Los Tupamaros, entre otros.
El superconcierto se llevará a cabo en el estadio La Independencia, de Tunja, el cual tendrá un aforo del 80 % de entrada libre y el otro 20 % serán palcos a la venta.
Ese escenario deportivo está ubicado en la Villa Olímpica y cuenta con una capacidad para 25.000 espectadores; sin embargo, se desconoce si el total de ese aforo estará habilitado para la fiesta de fin de año de los boyacenses.
Los puntos autorizados para la venta de las entradas a los ‘show’ que se llevarán a cabo en diferentes días son:
También se pueden adquirir en la página www.lasmejoresentradas.com o a través del número 301 999 9999, según indicó Radio Uno Tunja.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo