¿Westcol iría a la cárcel? Aclaran implicaciones legales si no cumple con fallo de la Corte
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioEl caso se originó a raíz de un video publicado por el creador de contenido, donde se vertieron comentarios discriminatorios y violentos hacia la comunidad.
La Corte Constitucional ha generado un precedente en el ámbito de los derechos LGBTIQ+ con su reciente fallo sobre un caso de discriminación en redes sociales en el caso del streamer colombiano Westcol.
El abogado José Francisco Montufar, accionante en el caso, detalló las implicaciones legales del fallo en una entrevista con Sigue La W, quien refirió un posible arresto por desacato, en caso de no cumplir con el fallo emitido por la Corte Constitucional.
(Vea también: Fallo favoreció a personas trans y no binarias en embarazo: Corte Constitucional dio la razón)
El caso se originó a raíz de un video publicado por el creador de contenido, donde se vertieron comentarios discriminatorios y violentos hacia la comunidad. La Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional emitió un fallo que prohíbe al ‘influencer’ realizar acciones que puedan maltratar a dicha población.
La decisión judicial se basa en la tutela interpuesta por el abogado Montufar, quien argumentó la vulneración de derechos fundamentales de la comunidad afectada por el video. La Corte encontró que las expresiones del influencer atentaban contra la igualdad y el libre desarrollo de la personalidad de las personas LGBTIQ+, generando un ambiente de odio y discriminación.
(Vea también: “No sé si es verdad”: ‘Westcol’ dice que no le han notificado fallo de Corte en su contra)
El fallo ordena al influencer publicar y difundir la sentencia a través de sus redes sociales, así como informar a su audiencia sobre los impactos negativos de los discursos discriminatorios. Además, se le insta a participar en programas de capacitación en derechos humanos de la población LGBTIQ+.
(Lea también: Papa Francisco lanzó pullas en entrevista: “Se escandalizan si bendigo a un homosexual”)
Por otro lado, la Corte también hace un llamado a las plataformas digitales, en este caso a Google LLC, para que garanticen un procedimiento oportuno ante denuncias de discursos de odio en sus plataformas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Nación
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Bogotá
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Nación
"Un chisme que se inventó 'Pinturita'": De la Espriella, ácido por señalamiento que hicieron contra él
Nación
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo