Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El trabajo remoto se ha vuelto un requisito para muchos trabajadores y por ese motivo cada vez más compañías lanzan ofertas llamativas con ese añadido.
Con la llegada de un nuevo mes, miles de personas intentan buscar ofertas de empleo que les permitan ser felices en un empleo nuevo que llene sus expectativas.
Por eso, varias empresas cuentan actualmente con ofertas en las que hay dos elementos claves que buscan atraer a los mejores aspirantes.
(Vea también: Tiendas Ísimo busca profesionales para trabajar y no pide mucho: “Es facilísimo”).
En primer lugar está el beneficio de poder trabajar remotamente y en segundo lugar está el sueldo de entre 5 y 10 millones de pesos dependiendo de la posición.
Estas son algunas de esas vacantes, publicadas en el portal Elempleo:
Empresa | Puesto | Sueldo | Dónde aplicar |
Samtel | Analista de infraestructura | 6 millones de pesos | Enlace |
Stefanini | Analista de seguridad informática | 8 millones de pesos | Enlace |
Zemsania | Arquitecto de soluciones martech | 6 millones de pesos | Enlace |
GI Group | Cloud engineer | 8 millones de pesos | Enlace |
Tenga en cuenta que los salarios y demás beneficios son a convenir directamente con la empresa que lanza la oferta y que esto depende de la experiencia del trabajador.
Si quiere ver más ofertas de este tipo, solo debe ingresar en este enlace de la mencionada plataforma de empleo y allí elegir la que más le llame la atención a usted personalmente.
El teletrabajo se ha convertido en una alternativa laboral cada vez más relevante en Colombia, brindando beneficios tanto a las empresas como a los trabajadores.
La apertura de más vacantes con modalidad remota no solo responde a la evolución tecnológica, sino también a la necesidad de mejorar la calidad de vida de los empleados y optimizar los procesos empresariales. Fomentar esta modalidad de trabajo es clave para la modernización del mercado laboral y la reducción de costos operativos en diversas industrias.
Uno de los principales beneficios del teletrabajo es la flexibilidad que otorga a los trabajadores. Al eliminar la necesidad de desplazarse diariamente, los empleados pueden ahorrar tiempo y dinero en transporte, lo que se traduce en una mejor calidad de vida. Asimismo, la reducción del tráfico en las ciudades contribuye a disminuir la contaminación ambiental y mejorar la movilidad urbana.
Para las empresas, esto se traduce en una mayor productividad, ya que los empleados pueden desempeñar sus funciones desde entornos más cómodos y personalizados, lo que puede mejorar su desempeño y bienestar.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo