Dicha para trabajadores en Colombia: estos son los mejores días para pedir sus vacaciones

Empleo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Empleo
Actualizado: 2025-01-19 11:04:57

Sumando los días festivos, aquellos trabajadores que quieran irse de vacaciones por más tiempo pueden solicitar el descanso en fechas determinadas.

Aunque muchos descansaron en diciembre o los primeros días de enero, otros miles de trabajadores esperan pacientemente fechas posteriores para irse de vacaciones.

Ya sea por los precios más bajos, el clima o por no querer tantos tumultos, muchas personas aguardan por meses que parecen poco tradicionales para ese descanso.

(Vea tambiénRenault acelera y busca contratar a 200 trabajadores en Colombia; solo piden bachillerato).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pulzo (@pulzo_col)

Lo que es verdad es que sumar días hábiles de vacaciones a los días festivos del calendario es útil para aprovechar más el tiempo.

Revisando el calendario, los días más útiles para pedir vacaciones son aquellos que se juntan con dos puentes festivos o la Semana Santa, con sus hasta 4 días de descanso seguidos para muchos.

Estos son los mejores días del año para sus vacaciones:

  • Semana Santa, sumando 17 a 20 de abril: 15 días hábiles se vuelven 25 días calendario de vacaciones.
  • Junio-Julio, sumando 23 de junio a 4 de julio: hasta 17 días calendario de vacaciones juntando los puentes festivos.
  • Agosto, sumando del 7 al 18: hasta 18 días calendario de vacaciones juntando los puentes festivos.
  • Noviembre, sumando del 3 al 17: 13 días hábiles de descanso se vuelven 23 días hábiles con los puentes festivos en ese mes.

Eso sí, tenga en cuenta que las fechas deben ser concertadas con su jefe, ya que muchas empresas limitan los días de vacaciones o tienen reglas sobre esa unión de festivos con vacaciones a disfrutar.

Cómo son las vacaciones para trabajadores en Colombia

En Colombia, las vacaciones laborales son un derecho fundamental de los trabajadores que les permite descansar y desconectarse de sus actividades habituales.

Este beneficio está regulado por el Código Sustantivo del Trabajo, que establece que todo trabajador con contrato laboral tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones remuneradas por cada año de servicios prestados a su empleador. Este descanso busca promover el bienestar físico y mental de los empleados, favoreciendo su productividad y salud.

Cómo se reparten las vacaciones para los trabajadores

El disfrute de las vacaciones debe ser acordado entre el empleador y el trabajador, teniendo en cuenta las necesidades de la empresa y las preferencias del empleado.

No obstante, corresponde al empleador programar el período vacacional, siempre garantizando que se cumpla el derecho del trabajador. Por lo general, estas vacaciones deben ser tomadas en su totalidad, pero existe la posibilidad de fraccionarlas, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo