Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El servicio de empleo de Comfama tiene un programa para que estos ciudadanos obtengan un mejor acceso a las oportunidades de empleo y les dan varios beneficios.
Son varias las vacantes que están vigentes para personas en condición de discapacidad, con la finalidad de fomentar un mercado laboral más inclusivo y equitativo, destacando que estos trabajadores cumplen a la perfección con las labores que les sean asignadas. De acuerdo con la plataforma de El Empleo, estos son los puestos para aplicar:
Vacantes | Ciudad | Salario | Aplicar |
Supernumerario/a | Apartadó (Antioquia) | 1’423.500 pesos, más prestaciones de ley | Postularse |
Recepcionista | Guatapé (Antioquia) | 1’500.000 a 2’000.000 de pesos, más prestaciones | Postularse |
Operario/a de planta | Jardín (Antioquia) | 1’423.500 pesos, más prestaciones de ley | Postularse |
Operario/a de confección | Sabaneta (Antioquia) | 1’423.500 pesos, más prestaciones de ley y bonificaciones | Postularse |
Asesoría de seguridad y salud en el trabajo | Apartadó (Antioquia) | A convenir | Postularse |
Analista de sostenibilidad | Bello (Antioquia) | 3’500.000 a 4’000.000 de pesos, más prestaciones | Postularse |
Actualmente, es común ver que existan empresas que abran ofertas de empleo para personas con discapacidad. Incluso, a esta iniciativa se suman multinacionales y entidades gubernamentales, apostándole a que tengan las mismas oportunidades de crecimiento y proyección, entendiendo que no hay limitantes para aquellos que tienen deseos de salir adelante y forjar su futuro profesional.
Obtener un subsidio del gobierno colombiano por discapacidad representa un pilar fundamental en la búsqueda de la inclusión y el bienestar para esta población. Este proceso, si bien requiere de una serie de pasos y el cumplimiento de requisitos específicos, está diseñado para garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan, proporcionando un apoyo económico crucial para afrontar los desafíos asociados a la discapacidad. La iniciativa busca no solo aliviar cargas financieras, sino también promover una mayor autonomía y calidad de vida para los beneficiarios.
(Vea también: Revelan problema laboral que tiene en alerta a varios colombianos; mujeres, las más afectadas)
Para iniciar el trámite, los interesados deben acercarse a las entidades gubernamentales competentes, principalmente el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Salud y Protección Social, o las secretarías de inclusión social a nivel departamental o municipal. Es indispensable presentar la documentación que acredite la condición de discapacidad, como el certificado médico emitido por una entidad autorizada, así como los documentos de identificación personal y una prueba de la situación socioeconómica. Se recomienda encarecidamente consultar los portales web oficiales de estas entidades o sus puntos de atención para obtener información detallada y actualizada sobre los programas específicos y los formularios requeridos.
Solicitar una pensión por discapacidad en Colombia es un proceso que requiere la compilación rigurosa de varios documentos clave y el cumplimiento de ciertos requisitos médicos y administrativos. Lo primero que debe tener en cuenta es que no solo se trata de presentar papeles; la evaluación de su condición de salud es fundamental. Las entidades encargadas, como Colpensiones o tu fondo de pensiones privado, junto con las entidades promotoras de salud (EPS) o las aseguradoras de riesgos laborales (ARL), son las responsables de determinar el porcentaje de su pérdida de capacidad laboral, un factor decisivo para la aprobación y el monto de la pensión. Es crucial que el historial médico esté completo y que refleje claramente la afectación de su capacidad para trabajar debido a tu condición.
Una vez que haya reunido toda la documentación, incluyendo el dictamen de pérdida de capacidad laboral y sus documentos de identidad, el siguiente paso es presentar la solicitud formalmente ante la entidad de pensiones correspondiente. Este proceso puede iniciarse en línea o de forma presencial, dependiendo de la institución. Es recomendable que, previo a la entrega, verifique con la entidad todos los requisitos específicos y los formularios necesarios, ya que estos pueden variar ligeramente.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo