Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Alexander Vega aseguró que el proceso electoral está amenazado en varios municipios, por lo que pidió la expedición de decretos que garanticen seguridad.
El registrador nacional le solicitó este jueves 29 de junio al presidente Gustavo Petro que incluya en los diálogos sobre cese el fuego con grupos armados al margen de la ley la no interferencia en el proceso electoral que concluirá con las elecciones de octubre.
(Lea también: Con más de 100 candidatos, comenzó puja para reemplazar a Alexander Vega en Registraduría)
Alexander Vega informó en rueda de prensa que se trata de una medida indispensable para mantener la equidad electoral entre los actores políticos en contienda. Enfatizó en que grupos terroristas como el Eln o las disidencias de las Farc deben comprometerse a no promover, financiar o vetar candidatos, amenazar, constreñir o coaccionar durante las actividades del certamen democrático.
En una misiva enviada a Petro, el registrador le pidió que se establezcan dentro de las reglas, compromisos y términos contenidos en los protocolos acordados del diálogo de cese al fuego, negociaciones o sometimiento a la justicia, la obligación inquebrantable para los grupos al margen de la ley de no interferir en los comicios en curso.
“El requisito previo e indispensable para mantener un ambiente de seguridad y equidad electoral entre todos los actores políticos en contienda, es contar con el compromiso, verificable en la medida de las posibilidades, por parte de todas las organizaciones ilegales con las que se tienen diálogos de paz o de sometimiento a la justicia, de no promover, financiar o vetar candidaturas o partidos”, dijo el funcionario.
Vega agregó que “se firmó el cese bilateral con el Eln y no se incluyó el proceso electoral y está claro de acuerdo a los mapas de riesgo electoral la injerencia directa que tienen estos grupos en estos territorios sobre candidatos, es que los están extorsionando, constriñendo a la ciudadanía carnetizando a los ciudadanos para que voten por un candidato y lo que es peor prohibiendo el proselitismo a los candidatos”.
El registrador aseguró que al menos en cuatro municipios las elecciones están amenazadas, ya que los alcaldes permanecen fuera de sus territorios debido al hostigamiento de parte de los grupos armados ilegales.
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Sigue leyendo