Paso a paso para presentar recurso si su cédula está relacionada con trasteo de votos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Consejo Nacional Electoral entregó una guía para presentar recurso de reposición en casos de inscripción irregular de documento.
Según el Consejo Nacional Electoral, la trashumancia es un delito contemplado en el Código Penal que consiste en inscribir la cédula para votar en un lugar distinto al de residencia. Para estas elecciones locales y regionales, que se celebrarán el próximo 29 de octubre, el tribunal ha anulado la inscripción de casi un millón de ciudadanos.
“En todos los municipios de Colombia hubo anulación, estas personas serán excluidas del censo y no podrán participar en donde inscribieron la cédula, sino que deberán volver al último sitio donde votaron”, dijo al respecto el registrador nacional, Alexander Vega.
(Vea también: Match electoral: descubra con qué candidato a la alcaldía se identifica más)
Sin embargo, es de resaltar que los ciudadanos involucrados en estos casos pueden presentar un recurso de reposición si consideran que la decisión no tiene fundamentos. Según el CNE, el plazo para hacer uso de ese mecanismo es de cinco días, contados a partir de la notificación del posible caso de trashumancia o inscripción irregular de cédula.
El procedimiento se puede realizar a través de la página web del organismo, en el enlace de recursos: https://app.cne.gov.co/recursos2023/. Una vez esté en el sitio, deberá digitar el número de su cédula en el recuadro que aparece como “Formulario de consulta de inscripción irregular de cédulas”.
Luego tendrá que seleccionar el municipio de inscripción del documento para habilitar la ventana que le permitirá cargar el documento del recurso que le daría validez a su inscripción. El archivo puede ser un PDF o la imagen que contenga las evidencias para el caso.
Lo más probable es que la notificación del posible caso de trashumancia o inscripción irregular de su cédula le haya llegado a través de un mensaje de texto o correo electrónico. En cualquier caso, podrá consultar en las listas del CNE donde se relacionan los casos y las cédulas.
Según la Registraduría, las inscripciones de cédulas habrían aumentado más de un 300 % en algunos municipios. Por ejemplo, en La Jagua del Pilar, municipio de La Guajira, donde en 2019 estaban habilitadas 307 personas para votar, para esta contienda se inscribieron más de 1.100 cédulas nuevas, lo que representa un incremento cercano al 350 %.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo