Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Rodrigo Lara, candidato a la Alcaldía de Bogotá, propuso que el personal médico, las Fuerzas Militares y miembros de la Policía no tengan pico y placa.
Uno de los grandes problemas que tiene Bogotá es la movilidad. Las vías no son suficientes, hay múltiples frentes de obra por el metro y cada vez hay más carros y motos circulando. El pico y placa se ha convertido en la medida favorita de los alcaldes, pero parece quedarse corta a medida que pasa el tiempo.
(Lea también: Carlos F. Galán destapa cartas sobre pico y placa en Bogotá; dijo si lo pondría a motos)
Los diferentes aspirantes a la Alcaldía de Bogotá han dicho que seguirían con el pico y placa tal cual como está actualmente, otros se han atrevido a prometer su eliminación y unos más han dicho que lo modificarían.
El candidato Rodrigo Lara explicó en un conversatorio de la Andi que haría varios cambios al pico y placa en Bogotá, en caso de convertirse en alcalde. Su propuesta más llamativa es que el personal médico, las Fuerzas Militares y miembros de la Policía estarían exentos.
“Personal de la salud, como médicos, enfermeras, que los necesitamos, policías y militares para la seguridad, no tendrán pico y placa en mi alcaldía. Se elimina su pico y placa”, prometió Lara.
De acuerdo con el excongresista, se trata de un un privilegio que les daría a los sectores mencionados para que puedan llegar más rápido a sus casas y trabajo con el fin de que cuiden mejor a Bogotá.
El candidato aseguró que volverá la hora valle. Es decir, que el pico y placa iría desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y retornaría desde las 3:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., como regía hace unos años.
El candidato aseguró que habrá una hora valle, asegurando que el pico y placa iría desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y retornaría desde las 3:00 p.m. hasta las 8:00 p.m, como hace unos años.
Lara también indicó que no habría rotación de pico y placa, medida que se inventó la alcaldesa Claudia López para evitar que las personas tuvieran dos carros y causaran congestión todos los días.
Del mismo modo, el aspirante a la Alcaldía de Bogotá detalló que acabará con la medida de pico y placa solidario, basado en hacer un pago para transitar todos los días.
“Eliminaremos el pico y placa solidario, ese recaudo de dinero se usa para tratar de salvar lo que queda del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), en mi gobierno en Bogotá trataremos de poner al ruedo buses para trayectos cortos y deben ser eléctricos, quienes tienen un carro no deben pagar $ 2’000.000 y hasta $ 4’000.000 por usar su carro y eximirse del pico y placa, es nefasta esa medida”, precisó.
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo