Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El candidato del Pacto Histórico explicó que, de ganar las elecciones del próximo 29 de octubre, levantaría el pico y placa en varias localidades.
Uno de los grandes problemas que tiene Bogotá es la movilidad. Las vías no son suficientes, hay múltiples obras por el metro y cada vez hay más carros y motos circulando. El pico y placa se ha convertido en la medida favorita de los alcaldes, pero parece quedarse corta a medida que pasa el tiempo.
(Lea también: Carlos F. Galán destapa cartas sobre pico y placa en Bogotá; dijo si lo pondría a motos)
Los diferentes candidatos a la Alcaldía de Bogotá han dicho que seguirían con el pico y placa tal cual como está actualmente, otros se han atrevido a prometer su eliminación y unos más han dicho que lo modificarían, como es el caso de Gustavo Bolívar.
El aspirante del Pacto Histórico anunció en Blu Radio que levantaría el pico y placa en algunas zonas de la ciudad, donde no hay mayor congestión y el vehículo es necesario porque el transporte público es escaso.
“El trancón en Bogotá es en el centro ampliado. Cinco millones de personas tratando de llegar al mismo sitio en la mañana y cinco millones saliendo. Yo lo levanto inmediatamente en algunas localidades donde no hay trancón, porque someter a toda la ciudad a un pico y placa cuando no toda la ciudad está trancada”, explicó en la emisora.
Según detalló el también libretista, el cual vive en una lujosa casa en el norte de Bogotá, levantaría el pico y placa en las zonas que están por fuera del denominado centro ampliado.
Las vías que estén fuera de ese perímetro no tendrían la restricción, según explicó el candidato en la emisora.
El candidato señaló que en el centro ampliado haría un piloto en el cual acuerde con colegios, universidades y empresas el ingreso escalonado de las personas. Lo que busca es que la gente entre a su lugar de trabajo o estudio entre las 6 y las 10 de la mañana.
“Ya no vamos a tener a cinco millones de personas llegando a la misma hora, sino un millón por hora. Ese piloto será por seis meses”, dijo en el citado medio.
“En el centro ampliado quiero hacer un ensayo por seis meses. Un piloto hay que buscar de manera creativa favorecer a la gente, porque hay mucha gente que tiene un solo carro para trabajar o para desplazarse y es escalonar el ingreso de los estudiantes y los trabajadores con un acuerdo previo”, agregó Bolívar.
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo