Galán puntea en Bogotá, Bolívar sigue segundo y Oviedo gana terreno, según nueva encuesta

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones Colombia 2023
Actualizado: 2023-09-28 07:10:30

Los recientes resultados de Invamer mostraron cómo está el panorama electoral en la capital de la República, a casi un mes del día de las elecciones en el país.

Queda tan solo un mes y un día para las elecciones regionales en Colombia, que se llevarán a cabo el próximo domingo 29 de octubre. Precisamente, este miércoles 28 de septiembre se dieron a conocer los resultados de la encuesta Invamer hecha para Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, en el que quedó más claro el panorama electoral que se tiene en Bogotá.

(Vea también: Federico Gutiérrez sigue como favorito a la Alcaldía de Medellín, según encuesta Invamer)

En la capital sigue punteando Carlos Fernando Galán mientras que la distancia entre Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo se aprieta, según la encuestadora. Ahora bien,  en un hipotético escenario de segunda vuelta también ganaría el candidato del Nuevo Liberalismo, que ha recibido varios apoyos importantes en los últimos meses.

La encuesta se hizo entre 3.000 personas distribuidas de la siguiente manera: Bogotá (600), Medellín (600), Cali (600), Barranquilla (600), Bucaramanga (600). Además, la actividad se hizo en el hogar de los encuestados a través de ‘tablets’ y para las preguntas de intención de voto se utilizó tarjetón.

Los resultados fueron los siguientes: Galán obtuvo un 32,9% de favorabilidad; Bolívar 22,6 %;  Oviedo, 20,5 %; Jorge Enrique Robledo, 6,5 %; Rodrigo Lara, 5,2 %; Diego Molano, 4,6 %; Jorge Luis Vargas, 2,1 %; Nicolás Ramos, 0,3 %; Rafael Alfonso Quintero, 0,0 % y el voto en blanco: 5,3 %.

Además, en el caso de una segunda vuelta, Galán volvería a ganar enfrentando tanto a Bolívar como Oviedo, sus más cercanos competidores. Por ejemplo, en la disputa con el candidato del Gobierno, los resultados fueron los siguientes.

Un 64,8 % respondió que votaría por Galán mientras que un 29,4 % por Bolívar. El voto en blanco sumó un 5,8%. En el segundo escenario, 54,2 % aseguró que votaría por Galán y por Oviedo 39,3 %.

De igual manera, la firma encuestadora también hizo una indagación de un escenario de segunda vuelta solamente entre Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo. El 58 % indicó que votaría por el exdirector del Dane mientras que el 35,7 % lo haría por el exsenador del Pacto Histórico.  

Ficha técnica 

Universo: hombres y mujeres mayores de 18 años o más, de todos los niveles socioeconómicos, aptos para votar en las elecciones y que sean residentes en: Bogotá (5.479.011), Medellín (1.813.155), Cali (1.374.126), Barranquilla (810.019) y Bucaramanga (390.351), para un total de 9.866.662 personas, según el censo de 2018.

Sistema de muestreo: la muestra se seleccionó siguiendo las siguientes etapas: Se realizó un muestreo estratificado por los niveles socioeconómicos de las ciudades a evaluar. Se seleccionó un muestreo aleatorio sistemático para definir las unidades primarias (manzanas) y las unidades secundarias (hogares). Se hizo una selección aleatoria simple de una persona mayor de 18 años en cada hogar, apta para votar.

Marco muestral: cartografía urbana de las ciudades a evaluar para seleccionar a las personas. Este marco muestral cubre el 95 % del grupo objetivo.

Margen de error: los márgenes de error dentro de unos límites de confianza del 95 %, son: Para el total de la muestra por cada ciudad (600 encuestas), el margen de error fue: +4.00%. Para las preguntas de intención de voto (definitivamente/ probablemente si votarán), el margen de error fue: Bogotá +5.12, Medellín +5.49%, Cali +5.41, Barranquilla +4.86%, Bucaramanga +4.98 %.

Fecha de recolección de datos: del 19 al 26 de septiembre de 2023.

Número de encuestadores: el trabajo de campo se hizo con 87 encuestadores.

Método de validación: se revisaron el 100 % de las encuestas y se supervisaron de forma directa el 10% de las mismas.

Tasa de respuesta: la tasa de respuesta total fue del 37.28 %. Se calculó con el número de encuestas efectivas sobre el número de casos contactados de la muestra.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo