Dicen cuántos ex-Farc son candidatos en elecciones, cargos y en dónde se presentaron

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Este año hubo un aumento en el número de aspirantes a los comicios regionales que se celebran el próximo domingo en relación al 2019.

Para las elecciones regionales del próximo domingo, 144 firmantes del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la antigua guerrilla de las Farc aspiran a un cargo de elección popular, según la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN). Prohibido porte de armas, venta de alcohol y más restricciones que habrá en elecciones.

La cifra muestra un aumento con respecto a las votaciones regionales de 2019 si solo se mira la cifra de reincorporados que son candidatos. Ese año, que marcó el debut electoral de la antigua guerrilla, se presentaron 101 excombatientes. Sin embargo, si se mira el número basado en el total de aspirantes del Partido Comunes (es decir, excombatientes y no excombatientes), sí hay una leve disminución porque en 2019 hubo 308 aspirantes, mientras que este año son solo 296, según cifras de esa colectividad política.

De esos 144 aspirantes, 114 se presentaron para el cargo de concejales, 12 a las juntas administradoras locales (JAL), 11 a las asambleas municipales y siete a alcaldías.

(Vea también: Elecciones 2023: ex-Farc llegan con 144 candidatos y un futuro político por definir)

Las candidaturas se concentran especialmente en Tolima, donde suman 19 aspirantes, Antioquia (12), Cauca (12), Putumayo (11) y La Guajira (10). De acuerdo con Federico Montes, representante de Comunes en el Comité de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo de Paz (CSIVI), en los espacios territoriales de estos departamentos se han generado condiciones más favorables para los reincorporados, especialmente por el acogimiento de comunidades, y esa sería la razón por la que hay más aspiraciones en esas zonas.

Según la ARN, por los menos 23 partidos y movimientos políticos tienen en sus candidaturas a firmantes de paz. Comunes dio al menos 67 avales, Colombia Humana 10 y Colombia Renaciente seis.

(Lea también: Elecciones 2023: reincorporación de ex-Farc, el tema olvidado en los planes de candidatos)

Así está la situación de las excombatientes de Farc que son candidatos

De los 144 firmantes de paz que son candidatos en estas elecciones, 108 son hombres y apenas 36 mujeres, lo que evidencia los obstáculos y brechas de género que siguen enfrentando las que quieren lanzarse al ruedo político. De ese total, 27 son candidatas al concejo, seis a juntas administradoras locales y tres a la asamblea. Ninguna se presentó a alcaldías ni a gobernaciones.

Según las cifras de ARN, la mayor cantidad de candidatas en relación con candidatos se da en Cundinamarca, que tiene siete mujeres en la lista contra cuatro hombres. Le sigue Tolima, con seis mujeres y cinco hombres.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

¿Lo multarían por no llevar las luces prendidas en la carretera de día? Esto dice la norma

Nación

Cayó sicario que acabó con la vida de Diana: "Su ex me dio $ 20 millones por matarla"

Economía

Bancolombia alegró el día a clientes afectados por caída de la aplicación: habrá beneficio

Deportes

A jugador del Bucaramanga le robaron medalla en pleno festejo; el ladrón quedó grabado

Economía

Avianca, Latam y otras aerolíneas confirmaron descuentos de hasta 70 % en tiquetes aéreos

Bogotá

Macabro hallazgo en Bogotá: encuentran cuerpo de hombre en estado de descomposición

Deportes

Carlos Antonio Vélez no se la perdonó al Bucaramanga, a pesar de quedar campeón de la liga

Nación

Así quedó la camioneta del papá de Francia Márquez; uno de los disparos fue en la ventana

Sigue leyendo