Estrategia de Petro, bajo la lupa, por ventajas que daría a Gustavo Bolívar en Bogotá

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones Colombia 2023
Actualizado: 2023-09-21 10:48:34

En los últimos días, el presidente anunció que él y sus ministros recorrerán la capital para exponer los puntos claves del Plan Nacional de Desarrollo.

Desde el Gobierno Nacional se está convocando una manifestación el próximo miércoles 27 de septiembre. Primero fue la ministra de Trabajo Gloría Ramírez, que invitó a los movimientos sindicales y estudiantiles a movilizarse a favor del Gobierno y Gustavo Petro siguió la idea bautizándola la marcha de la vida, durante su paso por Nueva York.

(Vea también: Petro convoca manifestaciones como cuando era opositor: ¿contra quién o qué marcha ahora?)

Los siguientes dos días, es decir, 28 y 29 de septiembre, el mandatario se mantendrá en la calle recorriendo la ciudad, en algo que recientemente llamó la toma de Bogotá. Kennedy, Engativá y Suba son las tres localidades elegidas por Petro y sus ministros para convocar diálogos ciudadanos.

Aunque la consejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, aseguró que serán jornadas similares a las que el jefe de Estado y su gabinete hacen en otras regiones, el anuncio tiene preocupados a los sectores de la oposición, porque consideran que es el escenario propicio para que el Gobierno Nacional interfiera en la campaña por la Alcaldía de Bogotá, naturalmente, en favor de su candidato: Gustavo Bolívar; en especial, luego de que su favoritismo en las encuestas bajara y decidiera dejar de asistir a debates.

Por eso, los contricantes de Bolívar ya se pronunciaron sobre los planes de Petro y hasta están pidiendo vigilancia de las autoridades a los encuentros que tendrá el mandatario con la ciudadanía.

Diego Molano, por ejemplo, le pidió a la Procuraduría y a la Misión de Observación Electoral vigilar estos espacios y planteó que si no se trata de un ejercicio para favorecer la campaña de Bolívar, le interesa participar en los encuentros. Rodrigo Lara se sumó a esa petición.

El Gobierno Nacional, por su parte, dice que quiere evitar que los candidatos aprovechen estos diálogos. Por eso, los aspirantes continúan señalándolo de estar participando en política, a un mes de las elecciones regionales.

Tal como lo hizo el general Jorge Luis Vargas, candidato de Cambio Radical:

(Vea también: ¿Bajarían impuestos en Bogotá por pico y placa? Candidatos lo consideran y tienen ideas)

El candidato que lidera las encuestas, Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, también puso en duda que los encuentros del Gobierno no tengan un objetivo político, pero dijo que podrían tener el resultado contrario:

“Yo confío en la gente, y confío en que los bogotanos y las bogotanas no son idiotas. Si esas reuniones son políticas y las van a usar para impulsar la candidatura de Gustavo Bolívar, se va a anotar, se van a ver las costuras y los votantes los van a castigar. Ya no les creen”.

Vale la pena resaltar también que los espacios están respaldados por el Distrito, pero no estará presente la alcaldesa Claudia López.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo