Rodolfo Hernández ya sabe dónde es Vichada y quiere enviar a los presos a ese departamento

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Morichal cubre los hechos más relevantes que ocurren en los departamentos de Guainía y Vichada, en el oriente colombiano.

Visitar sitio

Hace tres meses el candidato dijo no saber qué era Vichada pero ahora propone construir una mega cárcel en esta zona del país.

El candidato Rodolfo Hernández, el mismo que en febrero pasado dijo no saber qué era Vichada ni cuál era su capital, ha propuesto construir en este departamento una mega cárcel (que él llama “Ciudad Justicia”) para enviar a todos los presos de Colombia.

La construcción de ‘Ciudad Justicia’ aparece en la página web del candidato Hernández como una de las propuestas principales en materia de seguridad. En medios de comunicación como La W y Semana el santandereano ha dicho que acabará con el INPEC y todas las cárceles de Colombia; en su reemplazo, todos los reclusos irían a parar a la mega cárcel de Vichada.

(Vea también: “Si usted me invita, me tiene que respetar”, Rodolfo Hernández se embarracó con N. Morales)

Según la propuesta del candidato, “el proyecto estará ubicado estratégicamente en el departamento del Vichada aprovechando la navegabilidad del río Meta, facilitando de esta manera la distribución de los productos agrícolas y de manufactura que produzca la misma, creando así una ciudad sostenible ya que sus mismos habitantes privados de la libertad son los que aportan a la economía con su trabajo por medio de huertas y cría de animales, o trabajo de manufactura industrial”.

La propuesta no precisa en qué lugar de Vichada quedaría la mega cárcel, por lo que podría estar ubicada en Santa Rosalía, La Primavera o Puerto Carreño, los tres municipios que se ubican a la margen sur del río Meta.

 

“En esa ciudad tendremos un régimen especial… Al que llegue, se le pone un brazalete, así que usted está suelto, pero tiene que trabajar y se invita a las empresas a que vayan a producir allá”, explicó Hernández en La W.

“La seguridad (de la Ciudad) está conformada por tres anillos de vigilancia alrededor de la ciudad, además, los reclusos contarán con pulseras controladas por satélite, certificando el cumplimiento de la pena”, dice el documento de la propuesta.

El candidato define la mega cárcel como una ciudad con enfoque social, destinada a rehabilitar condenados por la justicia. A “transformar a los criminales en buenos vecinos”.

 

Así sería la ciudad

En Semana el candidato Hernández dijo que contrataría a los mejores arquitectos del mundo para diseñar “Ciudad Justicia”.

“La distribución se plantea mediante módulos circulares de 1600 m2, donde en su interior ocupan 52 supermanzanas de 200 m2 cada una. Cada módulo cuenta con servicios comerciales, industria, educación, equipamientos, zonas verdes y unidades de alojamiento”, detalla el documento de la propuesta.

“La ciudad está diseñada por medio de un solo módulo repetitivo, no importa el orden en que se conecte el uno del otro, ya que sus intersecciones conllevan a las vías principales, generando así una expansión de ciudad simple y organizada”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Sigue leyendo