Procuraduría empareja y suspende a otros dos alcaldes, ahora por apoyar a 'Fico'

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones 2022
Actualizado: 2022-05-19 20:33:25

Después de suspender a los alcaldes de Medellín e Ibagué, a la Procuraduría la criticaron supuestamente por castigar solo a quienes apoyaban a Gustavo Petro.

Y es que la manera en la que el Ministerio Público anunció su decisión la noche de este jueves parece respondiendo a esas críticas: “No vamos a permitir que algunos funcionarios se burlen de la Constitución”, se lee en un trino, atribuido a la procuradora, Margarita Cabello.

Esta vez los suspendidos por tres meses fueron Wilfrido Alfonso Romero Vergara y Marco Adrián Artunduaga, burgomaestres de los municipios de San Juan Nepomuceno, Bolívar, y de Timaná, Huila, respectivamente.

Sobre Romero se dice que “habría ofrecido aportar 40 mil votos en favor de un candidato presidencial, mientras que Artunduaga aparentemente exteriorizó su apoyo al mismo candidato”. Además, se tendrían pruebas de que “participaron en actividades propias de los partidos o movimientos políticos”.

Los alcaldes sancionados habrían incurrido en conductas de participación en política “durante un evento organizado por la Federación Nacional de Municipios, el pasado 7 de abril, en Cartagena”, detalla un comunicado.

Por eso, también se anunciaron investigaciones contra otros cinco mandatarios locales de Bolívar: de María La Baja, Raquel Victoria Sierra Cassini; Cicuco, José Nicolás Ramos Pastrana; Santa Rosa de Lima, Mario José Rodríguez Hernandez; Villanueva, Edwin Puerta Orozco; y Arenal, Eugenio Lobo Quiñónez.

Las críticas a la Procuraduría por sanciones contra Quintero y Hurtado

Las destituciones de Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín, y Andrés Hurtado, de Ibagué, se dieron después de que manifestaran apoyo no manifiesto a Petro.

Sin embargo, a lo que muchos de los críticos de la Procuraduría apuntaban era principalmente a que el propio presidente Iván Duque, y el comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, también han intervenido de una u otra forma en política y no ha habido pronunciamiento alguno al respecto.

(Vea después: Piden que Procuraduría también suspenda al general Zapateiro por participación en política)

En el caso de Zapateiro, por ejemplo, incluso se radicaron nuevas quejas pidiendo que la investigación que se le había abierto con antelación por ese mismo motivo finalmente diera algún resultado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Sigue leyendo