Cuántos votos necesita un candidato presidencial para ganar en primera vuelta

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un portal web noticioso, ecuánime con una línea investigativa que le apuesta al periodismo independiente y digital. Buscamos las noticias más importantes de la región del Magdalena Medio y un espacio a la palabra del ciudadano con temas coyunturales, de primera mano.

Visitar sitio

Este 29 de mayo Colombia elige su nuevo presidente, son 6 candidatos que se disputan ocupar la casa de Nariño en el periodo de 2022-2026.

Por eso, a través de las urnas y de manera democrática, los colombianos podrán decidir de manera autónoma quién podría ser el próximo presidente del país por los siguientes cuatro años. Los seis aspirantes son Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández, Sergio Fajardo, John Milton Rodríguez y Enrique Gómez.

(Vea también: Gustavo Petro salió tan rápido a votar que olvidó su cédula)

Cuántos votos necesita un candidato para quedar como presidente en primera vuelta

Para que Colombia tenga presidente en primera vuelta, uno de los seis aspirantes tendrá que conseguir la mitad más uno del total de los votos escrutados del 29 de mayo. Así quedaría evidenciado que le ganó por mayoría a sus oponentes y con ello la ciudadanía que ejerza su derecho al voto demostrará que ese es el candidato de su preferencia.

Ahora bien, con los dos candidatos que quedaron con la votación más alta. Este próximo día estaría programado para el 19 de junio día del hombre.

Beneficios de votar

De los beneficios establecidos por la ley se destacan, el día de descanso, habilitado para usar en los próximos 30 días, el descuento del 10 % en la matrícula estudiantil, el 10 % de descuento al sacar el pasaporte, reducción de 1 mes para los jóvenes que prestan el servicio militar.

“De acuerdo con lo establecido en el Artículo 105 del Código Electoral; los ciudadanos seleccionados como jurados de votación tienen derecho a un día de descanso compensatorio remunerado, que puede hacerse efectivo frente al respectivo empleador dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la fecha de la elección”.

De igual forma, el artículo 3º de la Ley 403 de 1997; establece que todo ciudadano que acredite haber ejercido el derecho al voto en forma legítima, podrá disponer de media jornada de descanso compensatorio remunerado; por el tiempo que utilice para cumplir su función como elector. Sin embargo, en la ley no se establece que estos beneficios sean acumulativos”. Explica la Registraduría.

Esta entrada la puede encontrar en Digame.com.co.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo