“Votar en blanco significa votar por Petro”: estratega de Rodolfo Hernández se va con toda

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones 2022
Actualizado: 2022-06-06 11:59:26

Ángel Becassino, jefe de la campaña del ingeniero santandereano, fue tajante al momento de decir por qué cree que esa opción ayudaría al otro candidato.

El argentino, que en el pasado trabajó con Daniel Quintero Calle (y con el propio Petro), explicó por qué bajo su concepto el voto en blanco representa un arma de doble filo en la que los votos terminarían ayudando a Gustavo Petro.

“El error consiste en que votar en blanco significa votar por Gustavo Petro. Eso es así de claro. Si les preocupa tanto la posibilidad de que Gustavo Petro sea el gobierno, deberían contemplar, digamos, más calmadamente, lo que en el fondo significa la posibilidad de cambio que está planteando Rodolfo Hernández y reconsiderar ese voto en blanco”, manifestó Becassino a Blu Radio.

De igual forma, dio a entender que la candidatura de Hernández excede los tradicionales ideales de izquierda o derecha, ya que supuestamente su plan incluye propuestas económicas y sociales de ambas vertientes políticas.

“Tiene una posición clara de atacar los problemas, en la raíz de los problemas. Esa es la posición de Rodolfo y creo que la gente que lo observa con calma está comprendiendo que Rodolfo tiene componentes, sí, de izquierda en cuanto a la sensibilidad social y en cuanto a la decisión de intervenir para bajar la pobreza tan grave que está sufriendo, pero no es un candidato de derecha, ni es un candidato de izquierda, es una opción clara de centro, de un nuevo centro”, añadió Becassino en ese medio.

(Vea tambiénEstas fueron las propuestas de Sergio Fajardo que no convencieron a Rodolfo Hernández).

Rodolfo Hernández rechazó propuestas y adhesión de Sergio Fajardo

El ingeniero santandereano no se puso de acuerdo con el exgobernador de Antioquia y se mantiene en una candidatura independiente de cara a la segunda vuelta. Fue Fajardo quien compartió algunas de las propuestas que no le gustaron a Hernández.

Crear un Ministerio de la Mujer, evitar declarar la conmoción interior, reformar el sistema de salud, no utilizar el Esmad y aumentar el presupuesto de ministerios en vez de fusionarlos son algunas de las propuestas que hizo Fajardo.

Por supuesto, estas chocan con el plan de gobierno de Hernández, que buscará una reducción a la burocracia estatal y por ende no comprende crear aún más ministerios.

El propio Hernández indicó que la reunión con Fajardo fue cuestión de cortesía, pero que no aceptaría una alianza con él si esta implicaba modificar el plan de gobierno que pasó de primera a segunda vuelta.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo