Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ángel Becassino, jefe de la campaña del ingeniero santandereano, fue tajante al momento de decir por qué cree que esa opción ayudaría al otro candidato.
El argentino, que en el pasado trabajó con Daniel Quintero Calle (y con el propio Petro), explicó por qué bajo su concepto el voto en blanco representa un arma de doble filo en la que los votos terminarían ayudando a Gustavo Petro.
“El error consiste en que votar en blanco significa votar por Gustavo Petro. Eso es así de claro. Si les preocupa tanto la posibilidad de que Gustavo Petro sea el gobierno, deberían contemplar, digamos, más calmadamente, lo que en el fondo significa la posibilidad de cambio que está planteando Rodolfo Hernández y reconsiderar ese voto en blanco”, manifestó Becassino a Blu Radio.
De igual forma, dio a entender que la candidatura de Hernández excede los tradicionales ideales de izquierda o derecha, ya que supuestamente su plan incluye propuestas económicas y sociales de ambas vertientes políticas.
“Tiene una posición clara de atacar los problemas, en la raíz de los problemas. Esa es la posición de Rodolfo y creo que la gente que lo observa con calma está comprendiendo que Rodolfo tiene componentes, sí, de izquierda en cuanto a la sensibilidad social y en cuanto a la decisión de intervenir para bajar la pobreza tan grave que está sufriendo, pero no es un candidato de derecha, ni es un candidato de izquierda, es una opción clara de centro, de un nuevo centro”, añadió Becassino en ese medio.
(Vea también: Estas fueron las propuestas de Sergio Fajardo que no convencieron a Rodolfo Hernández).
El ingeniero santandereano no se puso de acuerdo con el exgobernador de Antioquia y se mantiene en una candidatura independiente de cara a la segunda vuelta. Fue Fajardo quien compartió algunas de las propuestas que no le gustaron a Hernández.
Crear un Ministerio de la Mujer, evitar declarar la conmoción interior, reformar el sistema de salud, no utilizar el Esmad y aumentar el presupuesto de ministerios en vez de fusionarlos son algunas de las propuestas que hizo Fajardo.
Por supuesto, estas chocan con el plan de gobierno de Hernández, que buscará una reducción a la burocracia estatal y por ende no comprende crear aún más ministerios.
El propio Hernández indicó que la reunión con Fajardo fue cuestión de cortesía, pero que no aceptaría una alianza con él si esta implicaba modificar el plan de gobierno que pasó de primera a segunda vuelta.
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sigue leyendo