Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por lo menos mientras se supera la crisis que vive el país en medio de protestas y bloqueos por el paro nacional, que ya completó un mes.
Los colombianos tendrán que despedirse de las famosas Yoguetas y Pin Pop por un tiempo. La empresa Aldor, que hace poco anunció que dejará de producir las populares frunas, también suspendió la fabricación de estas otras golosinas porque no cuenta con los insumos necesarios.
“Las cadenas de suministros se han obstaculizado, los ingenios en su mayoría están parados y hay muchas materias primas que están represadas en Buenaventura”, explicó Leonardo Aljure, gerente general de la compañía del Valle del Cauca, citado por El Espectador.
El líder de Aldor detalló que la empresa tiene problemas con la producción porque no tiene carbón, tampoco puede vender porque los despachos están parados y con bodegas llenas.
Sobre el paro, la compañía asegura que el 28 de abril pasado paró la producción porque, precisamente, se venían más protestas y bloqueos. Decidieron reiniciar labores desde el 13 de mayo pasado, pero el sábado 22 de mayo tuvieron que parar nuevamente porque no tienen azúcar, uno de sus principales insumos.
“Nuestra industria depende del azúcar y si no hay azúcar no podemos producir porque los ingenios están parados y algunos fabricantes de empaques también. Tenemos las bodegas llenas de producto terminado”, explicó Aljure, a ese mismo medio.
Aldor no es la única compañía que vive una crisis por esta época en el país. En las últimas horas se conoció un estudio aplicado a varios empresarios, que alertan porque van a tener que recurrir a recortes de personal y hasta el cierre de sus negocios.
Así lo evidenció el sondeo hecho por Confecámaras recientemente y que da por hecho que los sectores más afectados por los bloqueos del paro nacional son servicios, comercio e industria.
“Las pérdidas de empleos son incontables, lo que implica que miles de familias están perdiendo su sustento diario. Los bloqueos nada tienen que ver con la protesta pacífica y son una violación a los derechos fundamentales de los colombianos, a la salud, al trabajo y la libre movilidad”, señaló Julián Domínguez, el líder de Confecámaras.
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo