Usuarios de WhatsApp, alertados por peligro con cuentas que involucra a Nequi y Daviplata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos delincuentes se roban las cuentas y aprovechan para pedir dinero a los contactos de la víctima. Acá le contamos cómo cuidarse de esta amenaza.
Una nueva oleada de robo de cuentas de WhatsApp está causando preocupación. Los delincuentes están vulnerando la seguridad de este aplicativo para suplantar la identidad de sus víctimas y así pedir dinero a sus contactos.
Usualmente comienzan con sus familiares, a quienes les dicen que necesitan un favor urgente, y es el de depositar una determinada cantidad de dinero a una cuenta bancaria o servicio de transferencias como Nequi y Daviplata.
(Vea también: Bancolombia alertó a clientes sobre audios falsos en WhatsApp y dio clave para no caer)
Compañías de seguridad informática, como Kaspersky, incluso detallan que con el uso de la inteligencia artificial, los delincuentes pueden llegar a recrear la voz de la víctima para así hacer más creíble la suplantación de identidad.
En algunos casos, intencionalmente envían mensajes tipo spam a los contactos de la cuenta con la intención de que Whatsapp suspenda el uso de la cuenta, y así evitar que la víctima pueda recuperar el ingreso y detener los intentos de fraude que adelantan los delincuentes.
¿Cómo roban por WhatsApp?
Pesquisas adelantadas por Kaspersky encontraron que los delincuentes están aprovechando el sistema de verificación de identidad de Whatsapp para el hurto de las cuentas.
Pasa que cuando una persona intenta ingresar a su cuenta de WhatsApp desde un nuevo teléfono, la aplicación le envía un mensaje de texto con un código de seis dígitos a la línea de ese número de teléfono.
Lo que hacen los delincuentes es intentar ingresar a la cuenta de la posible víctima y, acto seguido, enviarle un mensaje diciéndole que por error enviaron un código a ese número de teléfono; que lo necesitan urgente y que agradecerían si este se lo pudieran enviar.
Tan pronto la víctima envía el código al criminal, esta pierde su cuenta.
Otra modalidad es mediante el uso de WhatsApp Web. Bien sea porque la víctima la dejó abierta en un computador de uso público, o porque descuidó su teléfono y otro vinculó su cuenta a otro dispositivo para ser manipulado de forma remota.
(Vea también: Comunidad frustró robo a comerciante mediante grupo de WhatsApp; capturaron a 7 ladrones)
La modalidad siempre será la misma: suplantar la identidad de la víctima, pidiendo favores de consignación de dinero con extrema urgencia.
También es usual que repitan el método del mensaje con el supuesto envío del código de 6 dígitos por equivocación a los contactos de la víctima, para así robar más cuentas.
Otra de las posibles acciones que pueden adelantar los delincuentes es vender las cuentas de WhatsApp hurtadas en la ‘darkweb’, para que otros también le puedan sacar un provecho económico.
¿Cómo defenderse de los robos a WhatsApp?
La principal recomendación ante este tipo de amenazas es no responder los mensajes de fuentes anónimas o desconocidas.
Si usted es un amigo o familiar de una persona que le escribe para pedirle dinero, también se sugiere llamarla para corroborar que esta sea, efectivamente, la que le está solicitando dicho favor.
Tenga cuidado con el uso que le da a funciones como WhatsApp Web, ya que puede dejar abierta su cuenta en dispositivos ajenos, y así exponerse a que terceros suplanten su identidad.
Finalmente se recomienda activar el doble factor de autenticación de WhatsApp, ya que con esto se necesitará un segundo código para ingresar a su cuenta, lo que dificulta que los delincuentes puedan robar su perfil.
Para hacerlo, entra en los Ajustes o Configuración de tu WhatsApp. Ve a Cuenta, Verificación en dos pasos, y pulsa sobre Activar. Después, ingresa un PIN de seis dígitos y confírmalo.
“Ahora, necesitarás este segundo código de seis dígitos para acceder a la aplicación cuando abras sesión en un nuevo terminal. Y para los estafadores dejarás de ser una víctima fácil”, explica Kaspersky.
Le puede interesar: WhatsApp impedirá las capturas de pantalla a fotos de perfil de otras personas
Lea también: ¿Cómo buscar mensajes de WhatsApp por fecha en iPhone y Android?
👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo