Aerolínea de bajo costo confirmó novedad que beneficiará a colombianos en fin de año
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioWingo proyecta transportar 400.000 viajeros en la temporada alta del 2023 y aseguró que por ello ampliaron sus rutas aéreas para esta época vacaional.
Wingo se prepara para la temporada alta vacacional de fin de año, la cual inicia el próximo viernes 1ro de diciembre y se extenderá hasta el 10 de enero de 2024.
La aerolínea proyecta transportar más de 400 mil viajeros en su red de rutas, lo que representará un crecimiento del 40 %, comparado con lo operado en la temporada alta de 2022. La aerolínea pondrá a disposición de los viajeros más de 440 mil sillas a bajo costo en 2.360 vuelos.
(Vea también: Aerolínea ‘low cost’ entró a pelea con Avianca, Wingo y Latam: abrió más rutas a Cartagena)
Dichas cifras representan un crecimiento en su capacidad del 29 % en su operación, sustentando principalmente en el crecimiento de vuelos en el mercado doméstico colombiano, donde Wingo ya se consolida como el tercer jugador de la industria nacional. La compañía estima un factor de ocupación superior al 90 % promedio en toda su red de rutas para estas semanas de alta demanda.
“En Wingo nos preparamos para nuestra temporada alta vacacional de fin de año con el mayor volumen de operación de nuestra historia. Estimamos un crecimiento del 40 % en el flujo de viajeros durante estas semanas con más de 2.360 vuelos operados. Seguiremos comprometidos con ofrecer sillas a bajo costo en el mercado colombiano, con un ejercicio operativo cada vez más relevante y representativo”, indicó Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo.
La aerolínea ha incorporado a su oferta 144 vuelos entre los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 con un enfoque en el mercado doméstico colombiano. La mayoría de estos vuelos adicionales se ubican justamente en las troncales nacionales, siendo las rutas Bogotá-Medellín, Bogotá- Santa Marta y Bogotá – Cartagena las más beneficiadas con dichos incrementos.
Es importante precisar que estos destinos se ubican en la primera posición en cuanto a demanda de viajes para la temporada alta de fin de año, siendo Medellín, Cartagena, San Andrés y Santa Marta los destinos domésticos más apetecidos de la red de Wingo.
Al revisar la red internacional, se destaca el incremento de la demanda para los destinos del Caribe como Punta Cana, Cancún, Santo Domingo y Aruba. También se destaca el comportamiento de la ruta Bogotá Caracas–Bogotá, la cual ha registrado un aumento en su flujo de demanda asociada a las fechas decembrinas.
Con el objetivo de fomentar una mayor demanda de viajes, Wingo se suma a la temporada de promociones con su campaña Black Fly Wingo, la cual estará vigente hasta el próximo lunes 27 de noviembre de 2023.
(Lea también: Molestia en Barranquilla contra Wingo, que canceló vuelos que iban a Bogotá y San Andrés)
De esta manera, Wingo pondrá a disposición 10 mil sillas en promoción, para volar entre el 15 de enero y el 12 de junio de 2024. Los pasajeros podrán acceder a tarifas promocionales en vuelos domésticos desde los COP $69 mil por trayecto y desde los USD $88 para trayectos internacionales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo