¿Vivienda gratis en el Gobierno de Petro? Con 2 razones queda claro si esa dicha es cierta

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-02 12:11:42

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, dio dos argumentos con los que explicó por qué esta no es una iniciativa que se promoverá en esta administración.

Desde que el presidente se posesionó, muchas personas están esperanzadas en que él cree una estrategia con la que regale casas y apartamentos, pero eso no pasará, según dice la jefe de la cartera de Vivienda.

En una entrevista hecha en W Radio a la ministra Catalina Velasco se respondió a la duda de si regalarán casas en Colombia en los próximos años y del final de un subsidio de vivienda que se creó en los últimos años y que se va a acabar desde el 2023.

Tenemos muchos reparos a los programas de vivienda gratuita. El primero es de convivencia porque a las personas beneficiarias las llevaron a vivir lejos de su hábitat, sus familias, etc., problemas que afectan la consolidación de la comunidad en estos proyectos. Y segundo la falta de equipamientos. Se hicieron proyectos sin ciudad. Sin colegios, sin centro de salud, sin empleo, sin vías y creemos que esa no es la mejor manera de proveer vivienda a las personas vulnerables. Tenemos estos proyectos por ajustar, pero creemos que hay que hacer otro tipo de viviendas”, aseguró.

(Vea también: Bogotá hará feria de vivienda de “bajo costo” y con subsidio; así se puede inscribir)

Con esos dos argumentos parece que desde el Gobierno aclaran dudas sobre lo que pasará en este administración con este tema. Sin embargo, desde hace varias semanas sí se está hablando sobre un bono de 500.000 pesos que les darán a miles de colombianos.

Lo que sí continuará es el subsidio de vivienda de Mi Casa Ya, con el que hay una gran ayuda para que los colombianos que quieren adquirir casa o apartamento nuevo tengan una ayuda estatal.

Subsidios de vivienda en Gobierno de Gustavo Petro: no regalarán casas

Aunque todavía no están del todo claros, la ministra de Vivienda sí mencionó que están trabajando en el subsidio de vivienda para tres grandes grupos de colombianos.

Uno de estos será para mejorar las edificaciones en las que viven miles de personas en el país, especialmente en las zonas rurales, que son el principal enfoque de la actual administración estatal.

“Creemos que se debe trabajar en la vivienda rural porque ahí hay desconocimiento y ausencia del Estado. Vamos a concentrarnos en el mejoramiento de vivienda. Hay 3.5 millones de familias que tienen un déficit cualitativo de vivienda, esto quiere decir que las condiciones físicas de los lugares en los que viven son inadecuados”, dijo la ministra.

En lo que han planeado hasta este momento habló de zonas que beneficiarán a toda la familia en un mejor confort. “Debemos enfocarnos en mejorar los baños y las cocinas, hacer las acometidas de servicios públicos (acueducto y alcantarillado). Sabemos que tiene un impacto directo sobre la salud y el bienestar”.

Anteriormente, ella había mencionado que su intención era potenciar algunas entidades como el Fondo Nacional del Ahorro y que estas mejoras serán especialmente para poblaciones o para aquellos que tienen ingresos entre cero y dos salarios mínimos.

Serán estas mismas personas las que reciben apoyo para la compra de viviendas de interés social (VIS). Aunque en algún momento lanzaron una alerta por los costos de la construcción y las tasas de interés para los créditos, por el momento se mantienen estas construcciones.

Lo que sí podría poner más caras las viviendas es un aumento exagera en el salario mínimo. Los proyectos en el país se venden sobre esta base y entre más suba año tras año, más caros saldrán los predios, así que este también es un aspecto que debe tener en cuenta el Gobierno al analizar los cambios que se vengan desde el 2023.

Además, otra duda que está sobre la mesa es qué pasará con las personas que están esperando por sus subsidios. Desde hace semanas se ha reportado que los colombianos que están por recibir sus viviendas nuevas no han sido aceptados para los subsidios existentes y la razón es que el dinero del presupuesto nacional ya se acabó, pero el ministro de Hacienda podrá

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Sigue leyendo