Así puede pedir subsidio de vivienda (poco conocido) que entrega hasta $ 99’000.000

Vivienda
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Vivienda
Actualizado: 2025-09-15 18:48:39

El beneficio aplica para afiliados con ingresos hasta de 4 salarios mínimos y que no tengan vivienda. Los interesados deben presentar estos documentos.

En Colombia, contar con vivienda propia sigue siendo una de las metas más importantes de las familias. De acuerdo con la Encuesta de Hogares del Dane, cerca del 40 % de los ciudadanos vive en arriendo, lo que refleja la dificultad de acceder a un inmueble propio. Ante este panorama, muchos recurren a programas de ayuda estatal y a los subsidios de vivienda ofrecidos por diferentes entidades.

(Vea también: Más familias lograrán casa propia en Bogotá: aumentan subsidios y se refuerza la transparencia en 2025)

Las cajas de compensación, entre ellas Colsubsidio, han diseñado alternativas para facilitar el acceso a vivienda nueva, usada o en construcción. La creadora de contenido e influencer en temas de finca raíz, Mabel Quintero, señaló en un video que Colsubsidio brinda a sus afiliados un subsidio de hasta 99 millones de pesos para edificar vivienda en un lote propio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mabel Quintero | Crédito e Inversión en propiedad raíz (@mabelquinteroficial)

¿En qué consiste el subsidio de Colsubsidio para construir vivienda?

El beneficio otorgado por esta caja de compensación está pensado para afiliados que tengan un lote urbano o rural a su nombre, o al de algún integrante de su núcleo familiar, y que quieran iniciar la construcción de una vivienda allí.

El monto máximo que se entrega corresponde a 70 salarios mínimos legales vigentes (SMLV), lo que equivale a aproximadamente 99 millones de pesos en 2025. Este apoyo cubre gastos relacionados con la obra, siempre y cuando el terreno cumpla con las condiciones de seguridad y acceso a servicios públicos básicos.

Requisitos para acceder al subsidio de vivienda Colsubsidio 2025

Los interesados en aplicar deben cumplir con una serie de condiciones específicas. Entre las más importantes están:

  • Ingresos familiares: no superar los 4 salarios mínimos mensuales vigentes, es decir, cerca de $ 5’694.000 en 2025.
  • No tener vivienda propia ni haber recibido otro tipo de subsidio de vivienda en el pasado.
  • El lote debe estar a nombre del solicitante o de un familiar cercano, ubicado en zona urbana o rural, pero no en áreas catalogadas como de alto riesgo.
  • Contar con adaptación para servicios públicos como agua, luz y alcantarillado.

Este subsidio también aplica para pensionados, siempre que cumplan con las condiciones de ingreso y propiedad del lote.

Hombres construyendo en un lote / Imagen creada por Gemini IA

Documentos necesarios para postularse al subsidio

Colsubsidio exige que los solicitantes presenten una serie de documentos actualizados, entre ellos:

  1. Formulario de inscripción al subsidio de vivienda.
  2. Fotocopia de las cédulas de todos los mayores de edad del hogar.
  3. Documento que acredite el estado civil (registro civil de matrimonio, acta de conciliación, escritura pública o sentencia judicial).
  4. Certificación de cesantías con saldo vigente.
  5. Certificación bancaria de la cuenta de ahorros del solicitante.
  6. Crédito preaprobado o aprobación definitiva de crédito hipotecario con vigencia no mayor a 90 días.
  7. Certificaciones laborales e ingresos:
  • Para empleados: certificación laboral con vigencia no mayor a 60 días
  • Para independientes: certificación de ingresos firmada por contador público, anexando su cédula, tarjeta profesional y antecedentes disciplinarios actualizados.
  • Para pensionados: último comprobante de pago de pensión.

Todos estos documentos pueden entregarse en los centros de servicio de Colsubsidio más cercanos o enviarse al correo gerencia.proyectos@colsubsidio.com.

Subsidio de vivienda para zonas fuera de Bogotá y Cundinamarca

Los afiliados que posean lotes en otras regiones del país también pueden aplicar al subsidio de construcción en sitio propio o al de mejoramiento de vivienda. En este caso, deben presentar una certificación expedida por la alcaldía o municipio donde se ubique el predio, en la que conste que el solicitante habita en la zona.

El subsidio se posiciona como uno de los más atractivos del mercado, no solo por el monto que ofrece, sino porque brinda la posibilidad de materializar el sueño de tener casa propia sobre un lote ya adquirido. Para muchas familias colombianas, representa una oportunidad única de dejar el arriendo y construir un patrimonio sólido.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Sigue leyendo