Bogotá
Hombre asesinado frente a la Fiscalía en Bogotá tenía pasado oscuro; ventilan quién era

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La medida busca eliminar la barrera de la cuota inicial y facilitar el acceso a casa propia para miles de familias que hoy viven en arriendo.
Comprar vivienda sigue siendo una meta lejana para algunas personas. Aunque tienen ingresos estables y pagan arriendos equivalentes a una posible cuota hipotecaria, la cuota inicial representa el mayor obstáculo para cumplir el sueño de tener casa.
(Lea también: Bancolombia anuncia venta de apartamentos desde $ 90 millones; así se pueden comprar)
Consciente de esa realidad, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció que trabaja en una nueva línea de crédito que permitiría financiar hasta el 100 % del valor de una vivienda de Interés Social (VIS).
La presidenta del FNA, Laura Roa, explicó en Blu Radio que la iniciativa podría entrar en funcionamiento durante el primer trimestre de 2026, y que está pensada para quienes hoy destinan buena parte de sus ingresos al arriendo.
“Nos encontramos con familias que nos dicen: ‘Yo puedo pagar un arriendo de 700 u 800 mil pesos, pero no tengo cómo reunir la cuota inicial’. Por eso estamos trabajando en el 100 % de financiamiento, para que ese dinero que hoy se va en arriendo se convierta en el pago de su propia casa”, afirmó en entrevista con la emisora.
Actualmente, el FNA financia hasta el 90 % del valor del inmueble. Con la nueva modalidad, la meta es eliminar por completo la necesidad de aportar una cuota inicial, permitiendo que más familias accedan al crédito hipotecario.
Según Roa, los cálculos del Fondo muestran que una familia que paga entre $ 700.000 y $ 800.000 de arriendo podría destinar esa misma suma, o incluso menos, para pagar su casa. “Con el 100 %, podrían ser [cuotas] de $ 500.000, mucho menos de lo que muchos pagan por arrendar”, explicó la funcionaria.
La materialización de esta línea de crédito depende de un trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, el FNA y las alcaldías locales, que podrían dar subsidios o facilitar terrenos para desarrollar los proyectos.
Hombre asesinado frente a la Fiscalía en Bogotá tenía pasado oscuro; ventilan quién era
Angustiante rescate de una mamá que se lanzó a un caño con su bebé en Suba: todo quedó en video
Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Sigue leyendo