Cuentan verdad sobre subsidios de vivienda y miles de colombianos quedarán impactados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente de Camacol ha resaltado que este año se esperaban 200.000 subsidios de Mi Casa Ya. No obstante, la cifra va en 120.000, una brecha aún por cerrar.
Aunque los subsidios de vivienda continúan siendo una herramienta clave para impulsar el sector de infraestructura en Colombia, las cuentas todavía generan dudas.
Así lo expresó Guillermo Herrera, presidente de Camacol, durante el 16° foro de vivienda organizado por Asobancaria, donde resaltó una reducción en el déficit habitacional, pero también señaló la falta de información clara y actualizada por parte del Ministerio de Vivienda.
(Vea también: Personas que vivan en arriendo en Bogotá pueden recibir $ 10 millones; es fácil postularse)
“En las últimas semanas se han publicado algunas resoluciones de asignación. Este año ya se han entregado alrededor de 4.700 subsidios, pero lo importante es sincerar las cifras de los programas”, dijo Herrera.
Las dudas sobre las cifras del Ministerio de Vivienda
La meta trazada en el Plan Nacional de Desarrollo es clara: entregar 200.000 subsidios del programa Mi Casa. Ya durante el actual cuatrienio, es decir, 50.000 por año. “Todos recordamos a la exministra Catalina Velasco afirmando que ya estaban financiados los 200.000 subsidios. Esa era la promesa”, recordó Herrera.
Sin embargo, según el presidente de Camacol, el Ministerio sumó los subsidios entregados por las cajas de compensación familiar, lo que para el gremio no corresponde a lo acordado inicialmente.
“Nosotros tenemos claro que la meta era 200.000 subsidios exclusivamente de Mi Casa Ya. Hoy vamos en cerca de 120.000. Todavía falta un trecho importante para cumplir el objetivo”, advirtió.
Además, señaló que unas 70.000 familias estarían siendo afectadas por la falta de claridad y cumplimiento en la política de vivienda. “Son hogares que se quedaron en la cola o que han tenido que desistir del proceso”, afirmó.
La respuesta del Gobierno
Frente a estas críticas, el viceministro encargado de Vivienda, Edward Libreros, defendió los avances del Gobierno y destacó que ya se han gestionado entre el 40 % y el 50 % de los recursos necesarios para alcanzar la meta del cuatrienio. “Cumplimos la meta en 2022, la garantizamos en 2023 y también en 2024”, aseguró.
Según cifras oficiales, a la fecha se han entregado 25.000 subsidios de vivienda nueva. Libreros también resaltó los progresos en otras líneas de acción como el mejoramiento de vivienda y la vivienda rural, donde se han entregado cerca de 3.900 soluciones habitacionales con una inversión de aproximadamente $600.000 millones.
“Seguiremos haciendo esfuerzos. El equipo financiero del Ministerio continuará trabajando para cumplir con lo establecido”, concluyó.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Millones de contratistas en Colombia, bajo lupa desde julio por cambio en pago de empresas
Entretenimiento
"No quería tener bebés, pero se atravesó el yagé": Andrea Echeverri afrontó su maternidad
Nación
Andrés Felipe Arias reapareció con sorpresivo aspecto y hasta promocionando negocio
Novelas y TV
Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada
Nación
Brutal ataque a mujer en centro comercial empaña el fin de semana del Día de la Madre
Nación
Bolívar no sería el candidato de Petro: aparecen 3 nombres que sí apoyaría
Nación
"Me quieren matar": joven que se subió a torre en aeropuerto y cayó 5 metros grabó videos
Nación
¿Qué encontraron a un metro de la tumba del pastor Lora en Aguachica? Su madre lo mostró
Sigue leyendo