Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
La comparación fue hecha por el diario La República tomando como base el valor del arriendo en un apartamento en Los Rosales.
Alquilar un apartaestudio en esa exclusiva zona de Bogotá cuesta alrededor de 768,36 dólares, más de 2’203.217 pesos colombianos.
La cifra podría aterrar a más de un colombiano promedio, pero, para sorpresa de muchos, es inferior frente a lo que se cobra en las principales ciudades de los países de la región, salvo en Santiago de Chile, en donde el precio promedio del alquiler es de 752 dólares, alrededor de 2’156.000 pesos colombianos, en el barrio Vitacura.
En el top 6 de los alquileres más caros hecho por La República, el primer lugar lo tiene Río de Janeiro (Brasil), en donde el precio promedio de un arriendo en el barrio Ipanea es de 1.534,42 dólares, unos 4’398.000 pesos colombianos.
El segundo lugar lo tiene el barrio Puerto Madero, en Buenos Aires (Argentina), en donde un arriendo de un apartamento de 59 metros cuadrados cuesta 1.500 dólares, más de 4’300.000 pesos colombianos; el tercer lugar es para el barrio Miraflores, en Lima (Perú), en donde el arriendo de un apartaestudio asciende a 950 dólares, más de 2’700.000 pesos, según ese mismo medio.
El cuarto lugar es para el barrio Lomas de Chapultepec, en Ciudad de México, en donde el precio promedio de un arriendo es de 796,95 dólares mensuales, más de 2’283.000 pesos colombianos.
El top 6 lo completan Santiago (puesto 5) y Bogotá (6), cuyos precios ya fueron mencionados.
Los precios de estas dos últimas ciudades son aún más económicos si se tiene en cuenta otra comparación hecha por El País, de España, sobre lo que vale vivir en arriendo en las ciudades más grandes del mundo.
Según ese medio español, el alquiler más barato está en Ciudad de México, en donde el precio promedio (en lugares diferentes al barrio mencionado por La República) es de 385 dólares, mucho más barato que en San Francisco (California), en donde el arriendo mensual cuesta alrededor de 2.824 dólares, unos 8 millones de pesos colombianos; y en Nueva York y Abu Dabi, en donde el costo es de 2.629 y 2.460 dólares, respectivamente.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo