¿Buscando empleo? En estas 3 regiones de Colombia habrá más ofertas de trabajo en 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-17 14:59:34

Revise las regiones del país en las que el mercado laboral va a estar bueno para los primeros meses del año. Sector de finanzas y bienes raíces será el mejor.

A pesar de que las cifras de desempleo han bajado en Colombia, todavía hay un porcentaje de personas que no han podido encontrar trabajo y que a diario buscan agradarle a las empresas, tanto en el sector público, como en el privado. Hay algunas zonas del país en las que el próximo año habrá más estabilidad en el empleo, por lo que es importante hacer proyecciones.

(Vea también: Los trabajos más deseados en cada país del mundo; panorama en Colombia, poco esperanzador)

Según reveló la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, que fue citada por Portafolio, para el 2024 se proyecta un panorama de contratación estable. De hecho, este informe plantea que habrá oportunidades significativas para quienes buscan empleo y las empresas.

Al respecto, Javier Echeverry, presidente de ManpowerGroup señaló que en medio de esta situación “observamos con optimismo el papel clave que desempeñará Colombia en la reactivación económica regional, así como las valiosas oportunidades que se presentarán para fortalecer el tejido laboral del país”.

Regiones de Colombia que más tendrán empleo en primer trimestre de 2024

Este estudio también reveló que en los primeros meses del año serán la Amazonía, el Caribe y la Andina las regiones del país con mayor porcentaje de nuevas ofertas de empleo. Y aunque a nivel internacional ofrecen constantemente empleo a colombianos, como en Estados Unidos, el país ha mostrado que puede mejorar en este aspecto.

Por otra parte, también se prevé que las regiones del Pacífico y la Orinoquía pasen por un bajo nivel de contrataciones debido al debilitamiento del mercado laboral en los últimos meses.

Otro hallazgo que obtuvo el sondeo empresarial es que el sector más competitivo a nivel nacional es el de finanzas y bienes raíces, con una expectativa neta de empleo (NEO) de 48 %, lo que representa 18 puntos porcentuales más en comparación con el primer trimestre de 2023.

Por último, se conoce que Colombia se ubica como segundo lugar en NEO a nivel global para este sector, rebasando el promedio de 41 países. Además, el sector de energía y servicios públicos también supera el promedio y ocupa el primer lugar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Sigue leyendo