Hallaron elemento químico muy costoso en Colombia y compañía extranjera ya armó negociazo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-10 19:26:32

El uranio, hallado en el departamento de Caldas, será explotado por una multinacional con sede en Canadá y promete dejar ganancias multimillonarias.

En los últimos días se conoció que el yacimiento de uranio hallado en zona rural del corregimiento Berlín, en Caldas, hará parte de un proyecto impulsado por la compañía Jaguar Uranium Corp.

Esta compañía compró los derechos de explotación del proyecto a la también basada en Canadá Green Shift Commodities Ltd, detalló el portal especializado Halcones y Palomas.

(Vea tambiénCadena de droguerías se fue a la quiebra y cierra tiendas: peligran empleos en EE. UU.).

Jaguar, que cuenta con sede central en Canadá y otra oficina regional en Brasil, es dirigida por Luis Augusto Ducassi, quien trabajó como alto funcionario en el Ministerio de Minas del Perú, agregó esa publicación.

Las proyecciones, compartidas por ese medio, hablan de un proyecto de uranio con potencial de hasta 6 millones de dólares canadienses (unos 16.600 millones de pesos).

De igual forma, ese portal compartió una gráfica en la que se muestra que el terreno potencial para la exploración abarca unos 3 kilómetros.

Un reciente informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea) evidencia que el kilogramo de uranio cuesta en el mercado actual unos 49 dólares, es decir, 186.000 pesos.

Uranio en Colombia y por qué ese metal tiene tan buen precio

El uranio es altamente valorado debido a su importancia en la industria nuclear. Aunque su uso más conocido es en la generación de energía eléctrica en plantas nucleares, también desempeña un papel vital en la producción de armas nucleares y en diversas aplicaciones médicas e industriales.

La creciente demanda de energía, junto con la preocupación por las emisiones de gases de efecto invernadero, ha renovado el interés en la energía nuclear como una alternativa más limpia a los combustibles fósiles. Como resultado, la demanda de uranio ha aumentado.

Sin embargo, la oferta de uranio es limitada y está sujeta a restricciones geopolíticas y regulatorias. La extracción y procesamiento del uranio también son costosos y requieren tecnología especializada, lo que contribuye a su alto valor en el mercado. Además, la seguridad y la estabilidad de las fuentes de suministro de uranio son cruciales para garantizar un suministro constante y confiable de combustible nuclear.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo